Conoce un poco más de la diabetes y detéctala a tiempo
Hay enfermedades, como la diabetes, que además de ser consecuencia de la obesidad y del estilo de vida, también están relacionadas con los genes. Y, lamentablemente, la población mexicana tiene un riesgo genético para desarrollarla.
“Las personas con un padre diabético tienen alrededor de 40 por ciento de posibilidad de desarrollar la enfermedad, mientras que el riesgo aumenta al 70 por ciento si ambos padres son diabéticos”, indica la Secretaría de Salud en México en su sitio web.
La detección oportuna es clave, por eso es importante que quienes tienen familiares diabéticos en primer grado -mamá, papá o hermanos- se hagan un chequeo anual o semestral a partir de los 40 años y se acostumbren a revisar sus niveles de azúcar.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre debido a la poca producción de insulina, por la resistencia a la insulina o ambas. La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a nivelar el azúcar en la sangre. Esta azúcar llamada glucosa, proveniente de los alimentos, viaja a través de la sangre, se almacena en las células y es fuente de energía para el cuerpo.
Los tipos de diabetes
- Diabetes tipo 1 – el cuerpo no produce insulina o produce muy poca. Por lo general aparece durante la infancia o la adolescencia aunque también puede comenzar en la edad adulta.
- Diabetes tipo 2 – el cuerpo no elabora la suficiente insulina o tiene dificultad para utilizarla (resistencia a la insulina). Suele presentarse en adultos, sin embargo, se ha diagnosticado en niños y adolescentes debido al aumento de obesidad.
El tratamiento de ambos tipos consiste en nutrición, actividad y medicamentos para controlar el nivel de azúcar en la sangre.
Cómo prevenir la diabetes
- Llevar una alimentación alta en fibra.
- Moderar el consumo de calorías y carbohidratos.
- Realizar actividad física con regularidad.
- Revisa tu presión arterial regularmente con un baumanómetro.
- Mantener un peso saludable (buscar asesoría con médico o nutriólogo).
- Moderar consumo de alcohol.
- Disminuir alimentos altos en grasas saturadas y grasas trans (leer etiquetas).
- Evitar bebidas azucaradas y refrescos.
- No fumar
- Evitar el sedentarismo.
- Realizarse periódicamente pruebas de glucosa en sangre, puedes utilizar un glucómetro en casa.
Fuente: Instituto Nacional de Salud Pública
Datos
- A nivel mundial, la cifra de muertes por diabetes, que era inferior a un millón en 2000, alcanzó los 1.6 millones en 2016 (OMS).
- En México la diabetes es la segunda causa de mortalidad después de las enfermedades cardiacas.
- Es la primera causa de muerte en personas de entre 45 y 64 años de edad.