Paternidad responsable: ¿Pueden ser los padres amigos de sus hijos?

Paternidad responsable: ¿Pueden ser los padres amigos de sus hijos?

Etiquetas:

El balance entre firmeza y calidez es esencial para una crianza efectiva. Atención, autonomía y reconocimiento son claves para una paternidad responsable.

8 junio, 2025

Paternidad responsable

En la búsqueda de una relación cercana con sus hijos a través de una paternidad responsable, algunos padres pueden sentir la tentación de asumir el rol de «amigos». Sin embargo, los expertos advierten que este enfoque no siempre es benéfico, ya que la amistad y la crianza tienen propósitos y dinámicas diferentes.

Según el psicólogo Felipe Rocha Cruz, la relación entre padres e hijos no puede ser igual a una amistad convencional. 

“La amistad se basa en la igualdad, donde ambas partes se consideran pares, mientras que el rol de los padres implica ser guía, protector y educador. Esto significa que no pueden posicionarse como ‘iguales’ frente a sus hijos”, explica.

Rocha Cruz destaca que no se trata de ser distante ni autoritario, sino de construir una relación cercana, empática y respetuosa, manteniendo siempre una estructura de autoridad saludable que propicie la paternidad responsable.

“La firmeza no es sinónimo de rigidez o autoritarismo; se trata de ser consistente y claro en lo que se espera. La calidez, por su parte, implica ser afectuoso, comprensivo y emocionalmente presente”

Papá e hijo sonrientes jugando en la calle

Cuatro claves para una paternidad responsable

El especialista identifica cuatro aspectos básicos que los padres deben priorizar para atender las verdaderas necesidades de sus hijos:

  • Atención: Escucha activa y presencia emocional para que tus hijos se sientan validados y comprendidos.
  • Autonomía: Permíteles tomar decisiones, aprender de sus errores y asumir responsabilidades, fortaleciendo su autoestima.
  • Reconocimiento: Valora sus diferencias, intereses y emociones para nutrir su sentido de identidad.
  • Estabilidad afectiva: Sé una fuente constante de apoyo emocional en la que puedan confiar.
Infografía-Ser-padre-o-amigo-Editorial-Coppel-1080x1350px

Pon en práctica la paternidad responsable

Construir una paternidad responsable, que sea firme y cálida requiere de acciones concretas. Aquí hay algunas recomendaciones:

  1. Escucha activa: Valida las emociones de tus hijos y hazles sentir que los entiendes, incluso cuando debas ser firme.
  2. Establecimiento de límites claros: Explica el porqué de las reglas para que comprendan que no son imposiciones arbitrarias, sino herramientas para su bienestar.
  3. Autenticidad: Sé transparente con tus emociones; mostrarte humano fortalece el respeto mutuo.
Crianza

¿Qué debes evitar al poner en práctica la paternidad responsable?

Asumir un rol excesivamente protector puede generar dependencia emocional en los hijos. Para fomentar su independencia:

  • Permite que enfrenten desafíos: Aunque resulte difícil, es necesario que experimenten el fracaso y aprendan de él.
  • Establece límites sin invadir: Evita el control excesivo; define lo que es apropiado respetando su espacio.
Eugenio Guzmán

Publicado originalmente el 8 junio, 2025 - Actualizado el 6 junio, 2025

Eugenio Guzmán

Maestro en Comunicación, asesor financiero y periodista. Además se deselvuelve como profesor de Literatura. Le gusta inspirar a sus alumnos el amor a los libros, la lectura y escritura, para que usen estas dos últimas herramientas. Así como a autoconocerse y a vincularse mejor con su entorno. Le gusta escribir artículos sobre varios temas, sobre todo porque le permite conocer aspectos de la vida de los que se perdería si no tuviera la curiosidad congénita con la que debe contar cualquier periodista e investigador.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado