Paternidad responsable: Tips prácticos para la cocina

Paternidad responsable: Tips prácticos para la cocina

Etiquetas:

Para encontrar el equilibrio entre una alimentación saludable para niños debes preparar platillos divertidos.

15 junio, 2025

Papá e hijo cocinando juntos en una cocina

A partir de los 2 años inicia una etapa de mayor independencia en la vida de los y las pequeñas. Sin embargo, con la autonomía vienen también los primeros disgustos o berrinches con la alimentación.

Es entendible y es nuestra responsabilidad ofrecer una alimentación balanceada, pero también tener la tranquilidad de que aunque prefieran pocos alimentos, estos sean fuente de nutrientes y la comida sea un momento para disfrutar y no un campo de batalla, afirma la nutrióloga infantil Cecilia Ramírez.

Papá e hija contentos buscando frutas y verduras en supermercado

¿Cómo encontrar el equilibrio para una alimentación saludable para niños?

De acuerdo con la escuela de Salud Pública de Harvard a través del proyecto de nutrición The Nutrition Source, el Plato de Alimentación Saludable para Niños sigue estas directrices:

1. Debe tener una combinación única de nutrientes: tanto macronutrientes, carbohidratos, proteínas y grasas, como micronutrientes, vitaminas y minerales.

2. Además de llenar la mitad del plato con vegetales y frutas de muchos colores, la otra mitad se complementa con granos enteros y proteína saludable.

Infografía-alimentación-niños-900x1500px (1)

Consejos prácticos en la cocina saludable para niños

El Plato de Alimentación Saludable para Niños brinda estos consejos para una alimentación infantil saludable:

  1. El tipo de carbohidratos en la dieta es más importante que la cantidad. Algunas fuentes de carbohidratos son verduras, frutas, granos enteros y leguminosas
  2. Mientras más vegetales y mayor variedad, mejor.
  3. Las papas y papas fritas no se consideran vegetales por su efecto negativo en la azúcar de la sangre.
  4. -Elige frutas enteras o en rebanadas, en lugar de jugos de frutas, estos limítalos a un vaso pequeño al día.
  5. Selecciona granos integrales o enteros. Mientras menos procesado sea un grano, mejor, como trigo integral, arroz integral y quinoa. 
  6. Prefiere fuentes de proteína vegetal como lentejas, garbanzos, frijoles, nueces y semillas, así como opciones animales como pescado, huevo y aves.
  7. Limita las carnes rojas y evita darles embutidos como salchichas o jamones.
  8. Prefiere alimentos con grasas no saturadas, como pescado, nueces, semillas y aceites vegetales.
  9. Utiliza aceites vegetales saludables como el de oliva extra virgen, canola, maíz, girasol y de cacahuate.
  10.  Limita la mantequilla a un uso ocasional.
  11. Elige leche sin sabores añadidos, yogurt natural, cantidades pequeñas de queso y otros lácteos sin azúcar añadida.
  12. No incluyas bebidas azucaradas como jugos, ni dulces, ni alimentos chatarra o procesados en la alimentación infantil pues no aportan nutrientes. 
  13.  El agua debe ser la bebida principal a elegir con todas las comidas.

Publicado originalmente el 15 junio, 2025 - Actualizado el 13 junio, 2025

Karen Lopez

Licenciada en Letras Españolas. Apasionada de la ficción, cinéfila amateur, maquillista de ocasión y cantante de clóset. Ha sido tallerista de creación literaria, correctora de estilo, periodista y actualmente es creadora de contenido.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado