Protege su autoestima, estas frases te ayudarán a hablar mejor con niños

Protege su autoestima, estas frases te ayudarán a hablar mejor con niños

Te presentamos algunos consejos que puedes utilizarlos en la buena crianza de tus hijos.

20 enero, 2023

Protege su autoestima, estas frases te ayudarán a hablar mejor con niños

¡El poder de las palabras!

Dicen que las palabras hieren más que las acciones, y cuando éstas vienen de quienes más se ama, como los padres, el daño puede ser más grande.

Y es que, en ocasiones, por cansancio, estrés o enojo, se suelen escapar esas frases típicas de mamá o papá que analizadas a profundidad pueden impactar negativamente a los hijos.

Para la psicóloga Patricia García Hernández, directora del Centro de Vinculación Afectiva, donde se imparten talleres de emociones para niños, las acciones y las palabras de los padres hacia los hijos son muy importantes para la formación de su autoconcepto y autoestima.

Desde que un niño nace, todas las emociones de sus padres están enlazadas en las acciones y palabras hacia él, asegura la experta.

Pero a veces las frases pueden volverse etiquetas y éstas, viniendo de los padres, tienen un efecto más profundo.

Ubica cuáles son estas etiquetas y sus consecuencias en los hijos y trata de evitarlas para no causar un daño permanente en los pequeños.

Cuidado con las expectativas

Son esas palabras y acciones que reflejan lo que los padres esperan de su hijo y que a veces se empiezan a expresar muy temprano.

“Por ejemplo ‘tienes que ser un buen doctor para que nos cures a todos’. Esas expectativas que reflejan las fantasías o deseos frustrados que se proyectan en los hijos, no pertenecen a ellos”.

Frases como: “por qué no eres como tu hermano” o “por qué no eres más inteligente”, imposibilitan al niño para apreciarse y aceptarse a sí mismo, pues va a querer ser lo que los demás quieren que sea,

“Con esto dificultamos su madurez y desarrollo de identidad, y evitamos que se fortalezca su capacidad de decidir”, comenta la psicóloga.

Evita las críticas negativas

Otra manera de etiquetar a un niño es usando frases como “eres un flojo”, “eres malo o sucio”, “estás gordo”, “estás muy flaco”, “eres cochino”’, “nadie te aguanta”, “me tienes harta” o “eres igualito a”.. 

“Estas frases crean una discapacidad emocional y una limitación, porque sentirá que ser como es no es suficiente, así es como lo han visto los demás”.

Alerta con el falso positivismo

También hay que tener cuidado con los mensajes escondidos tras frases positivas, por ejemplo, “nosotros somos campeones, tú no puedes fallar», “te tienen envidia” o “perdiste porque el otro hizo trampa”. 

“Son mensajes que los padres también transmiten a sus hijos, y que pueden parecer frases positivas porque motivan diciendo a los hijos que son los mejores; pero también lastiman y evitan que los niños aprendan a lidiar con sus errores”, advierte la experta. 

Esto, indica, les crea inseguridad y una necesidad constante de confirmar que tiene que rivalizar y competir con todos.

 “Aprender que en la vida hay aciertos y errores también los ayuda a crecer y a no convertirse en personas rígidas e intolerantes, generando ansiedad, angustia y depresión, sin lograr ser felices ni ellos mismos, ni a las personas que los rodean”.

Esmeralda Martínez

Publicado originalmente el 20 enero, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Esmeralda Martínez

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora. Disfruta la lectura y una buena plática. Ama el yoga, la meditación, la costura y el chocolate. Cree firmemente en el poder de la mente y los pensamientos: Si lo quieres, lo puedes lograr.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
1
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado