La prevención de accidentes debe ser una lección más entre las muchas que nos toca enseñar a los hijos cuando son pequeños, pues todos estamos expuestos a riesgos dentro y fuera de casa.
Y de la mano de la prevención viene la actuación. Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, la diferencia la hacen la reacción y el actuar inmediato de los presentes.
Los primeros auxilios son las medidas de seguridad de urgencia que se deben aplicar cuando una persona tiene un accidente, hasta que llega la atención médica adecuada. Pero, ¿cómo podemos enseñarlos a los niños? Estas son los puntos básicos:
- Hablar del tema
Tener pláticas sobre seguridad desde edades tempranas es importante para que los pequeños sepan actuar y mantener el control ante un caso de emergencia. Se puede comenzar con explicar situaciones comunes, como accidentes que pueden ocurrir en casa, peligros en la cocina o seguridad vial. Según datos de la OMS, el 80% de los accidentes sucede dentro del hogar.
- Enseñar a prevenir
Es fundamental que los niños aprendan a no ponerse en riesgo, además de las medidas que deben tomar para protegerse y las situaciones que pueden evitar como un accidente en la cocina, el baño o la calle. El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia asegura que los accidentes en el hogar más frecuentes entre niños menores de 10 años son caídas, quemaduras, heridas, intoxicaciones y ahogamiento.
- Llamar a emergencias
Aunque todos esperamos no necesitarlo, es importante que los niños sepan que, si no tienen un adulto cerca que los auxilie, existe un número de emergencias (911). Deben saber que hay que llamar a ese número desde un dispositivo. También es importante informarles que quien los atienda les hará preguntas para poder enviar la ayuda.
Puedes tener el número programado en un botón de marcación rápida en tu celular y el teléfono de casa. También hay que enseñar a los niños cómo decirle al operador/a que necesitan ayuda y dar la dirección de donde se encuentran.
- Limpiar heridas
Es algo básico pero muy importante para evitar infecciones y detener sangrados. Enséñale cómo hacerlo. Mayo Clinic en su sitio recomienda limpiar las heridas bajo el chorro de agua corriente y lavar con jabón la zona que rodea la herida.
Si hay mucho sangrado, muéstrale cómo hacer presión con una gasa, y si hay inflamación, empezar por poner compresas frías.
- En caso de asfixia
Saber aplicar la maniobra de Heimlich puede ser de gran utilidad para ayudar a alguien que se esté atragantado. Para hacerlo, debe pararse detrás de la persona, colocar sus brazos en torno a su abdomen y hacer presión hasta que expulse el objeto. Otra opción es pararse detrás de quien se está asfixiando, rodearlo con el brazo e inclinarlo hasta que el pecho quede en paralelo al suelo. Con la palma de la otra mano dar un par de golpes en la mitad de la espalda hasta que expulse el objeto atorado.
Enseña jugando
Para dar lecciones más claras a los niños, usa peluches. De esta forma visualizan más claramente las técnicas sencillas de auxilio e identificarán los accidentes en otros o en ellos.
Concursos y trivias. Puedes hacer diferentes retos, por ejemplo hacer equipos e ir mostrando algo del botiquín de primeros auxilios, gana puntos el que sepa explicar qué es y cómo se usa. También pueden hacer una trivia donde incluyas preguntas sobre números de emergencia o prevención de accidentes.
El botiquín
Arma un botiquín de primeros auxilios para tener en casa, que puedas también llevar contigo si salen de viaje o a un paseo al aire libre.
De acuerdo con la organización Kids Health de Estados Unidos, un botiquín básico de una familia con niños debe contener:
- Manual de primeros auxilios
- Listado de teléfonos de emergencia
- Gasa esteril
- Cinta adhesiva de uso médico
- Vendas adhesivas en distintos tamaños
- Venda elástica
- Ganchitos para fijar las vendas
- Curitas de diferentes tamaños
- Bolsas de frío instantáneo
- Toallitas desinfectantes
- Alcohol
- Agua oxigenada
- Algodón
- Árnica
- Suero oral
- Paracetamol
- Pinzas
- Tijeras
- Termómetro
- Linterna
- Repelente de insectos
Tips de seguridad
Estas son algunas reglas básicas que deben saber los menores para salvaguardar su seguridad:
- No abrir la puerta cuando está solo en casa.
- No contestar el teléfono y si lo hace, nunca debe decir que está solo.
- Saber de memoria el nombre completo de papá y mamá, sus teléfonos y la dirección de su casa.
- Pedir ayuda si alguien lo está molestando o incomodando, ya sea en persona o por internet.
- No irse con desconocidos.
- Siempre ver a ambos lados antes de cruzar la calle.
- Si se pierden, no moverse del lugar donde están.
- No llevarse a la boca cosas pequeñas (ni a la nariz ni a los oídos).