Pensar la guerra

Pensar la guerra

Etiquetas:

La guerra es una inaceptable forma de resolver las diferencias.

10 junio, 2022

La guerra ha sido una constante en la historia de la humanidad. Los registros históricos señalan que desde un principio las comunidades humanas hicieron la guerra a sus vecinos para tomar control de sus territorios y propiedades o para obtener esclavos. 

Mucha gente piensa que las guerras del siglo XX fueron las más mortíferas de la historia, pero la realidad es otra. El investigador Steven Pinker ha documentado que los conflictos del pasado eran mucho más sangrientos. Es difícil de creer, pero en realidad tanto el número de guerras como los muertos en ellas han venido descendiendo en el mundo. 

Hay quienes piensan que la ONU ha fracasado porque hemos visto desde su creación guerras como las de Corea, Vietnam, Afganistán, Irak, Siria y Ucrania, entre otras. Pero ahora es mucho menos probable que suframos directamente una guerra que en el pasado. Los mexicanos, de hecho, no hemos tenido realmente una desde la Cristiada, en la década de 1920. La Revolución Mexicana, de 1910 a 1917, resultó extraordinariamente mortífera y destructiva en lo económico. Pero México lleva un siglo en paz. Hay que estar agradecidos. 

La invasión rusa de Ucrania nos ha confrontado nuevamente con los horrores de una guerra internacional. Ya no hay forma de justificar esta violencia con argumentos nacionalistas. Las guerras son simplemente inaceptables. La humanidad ya debería haber aprendido a rechazar la violencia como forma de resolver las diferencias. Pero todavía no hemos logrado esa sabiduría. 

Publicado originalmente el 10 junio, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Sergio Sarmiento

Sergio Sarmiento es periodista. Tiene una licenciatura en filosofía y lingüística con honores de la Universidad York de Toronto, Canadá. Fue director editorial de Encyclopaedia Britannica Publishers, Inc., donde dirigió la Enciclopedia Hispánica. Ingresó a Grupo Radio Centro en 1983 y a TV Azteca en 1993. Su columna Jaque Mate es publicada por Reforma y más de 20 diarios en México. En televisión conduce “La Entrevista con Sarmiento” y participa en “Tercer Grado”. En radio es conductor de El Heraldo Radio. Es caballero de la Orden de las Letras y las Artes de la República Francesa y ha recibido la condecoración Isabel la Católica de España. Es presidente de Caminos de la Libertad.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado