Hablar de salud sexual puede ser complicado, sin embargo, es un tema que debería tratarse con naturalidad, pues es justo algo natural. Desde tiempos inmemorables, el bienestar sexual se ha rodeado de mitos y tabúes que han dado origen a confusiones entre personas de todas las edades.
Este 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una iniciativa promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) desde el 2010.
La idea de esta fecha es combatir la desinformación que existe sobre sexualidad, no solo en lo referente a enfermedades de trasmisión sexual (ETS), sino a salud reproductiva, autoexploración, derechos sexuales, violencia de género y diversidad sexual,
Partiendo de la idea de que la estabilidad de una persona es integral, el cuidado de salud sexual es clave, ya que esta influye en su salud física, mental y emocional.
La sexóloga y terapeuta de pareja Alessia Di Bari define a la salud sexual como un estado de plenitud.
No importa si eres hombre o mujer, la salud sexual debe convertirse en un hábito cotidiano que te encamine a un mejor estilo de vida, a través de la prevención de problemas físicos o emocionales. Es por ello que te compartimos 5 consejos básicos para el cuidado de tu salud sexual.
- Higiene íntima
Además del uso de preservativos, se deben desarrollar buenos hábitos de higiene como el lavado diario de las zonas íntimas con agua y jabón, así como la autoexploración para detectar anormalidades en órganos sexuales.
- Autoestima sexual
Es importante tener una conducta apreciativa sobre nuestro cuerpo y emociones. Esto implica desarrollar conductas de prevención como evitar prácticas de riesgo físico o emocional y conocer nuestros derechos sexuales y reproductivos.
- Adiós tabúes
Los temas sexuales deben hablarse y tratarse con naturalidad. Desarrollar conversaciones fluidas sobre experiencias es el primer paso para normalizar la sexualidad humana. Ante cualquier problema no dudes en consultar a tu médico.
- Comunicación
No importa si se trata de tu pareja de toda la vida o una persona con la que tuviste una relación ocasional, mantener un diálogo abierto sobre lo que te gusta y no te gusta es esencial para lograr buenas experiencias.
- Cuida de ti
El cuidado sexual es integral, por ello el Instituto de Sexología de Madrid recomienda:
La barrera importante a vencer cuando hablamos de salud sexual es la desinformación.
“De pronto lo que nos pasa con los temas sexuales, sobre todo en cuestión de salud, es que nos da miedo, pena, vergüenza o incluso flojera cuidar y saber qué está pasando con nosotros”, puntualiza Di Bari.
El primer paso para cambiar el enfoque de la salud sexual es animarte a platicar con tus seres queridos, amigos y familiares sobre sexualidad. Además, acércate a centros de información y acude a un médico experto en caso de requerir orientación.