7 pueblos mágicos de Puebla que debes conocer

7 pueblos mágicos de Puebla que debes conocer

Te recomendamos 7 pueblos mágicos de Puebla que debes conocer y qué actividades puedes hacer en cada uno

11 mayo, 2022

Pueblos mágicos de Puebla que debes visitar

Los pueblos mágicos de Puebla son sin duda uno de los principales atractivos que tiene México, tanto para turistas extranjeros como locales. Se trata de una maravillosa alternativa para visitar en familia.

Por eso, si ya estás planeando qué hacer durante tus próximas vacaciones, te sugerimos 7 pueblos mágicos de Puebla que valen la pena visitar. 

7 pueblos mágicos en Puebla que debes conocer

1. Atlixco

Esta ciudad, cercana a las faldas del volcán Popocatépetl, es conocida por su clima único y por su variedad de fauna. Pareciera que Atlixco es un pueblo bendecido por la naturaleza, pues también cuenta con una vista imperdible del volcán. 

Se encuentra localizada a 155.6 km de distancia de la CDMX y en tiempo equivale a un viaje de 2 horas 30 minutos por la autopista México-Puebla. 

Dentro de sus atractivos principales encontrarás:

  • La Villa Iluminada: una atracción anual en la que colocan luces alusivas a la Navidad y realizan espectáculos temáticos. Si quieres apartar boletos con anticipación, te sugerimos consultar la cartelera en el sitio web oficial para estar al pendiente de la publicación de las fechas para este año.
  • Festival Huey Atlixcáyotl: este evento tiene lugar el último fin de semana de septiembre de cada año y se realiza con la finalidad de agradecer a la Madre Tierra por los favores del año. Además de disfrutar de música, comida y danzas, podrás observar el gran trabajo que los pobladores realizan en los tapetes florales que presentan. 
  • Vista hacia el Popocatépetl: el hotel con la mejor vista al volcán es el Mansión del Conde, así que si no te quieres perder de la asombrosa vista al Popo y al Ex Convento Franciscano, debes hacer tu reservación ahí. 

2. Chignahuapan

Ubicado a casi 200 km de la CDMX, Chignahuapan es uno de los pueblos mágicos de Puebla más “recientes”, pues recibió su nombramiento como Pueblo Mágico en 2012. 

Este hermoso poblado, cuyo nombre significa “nueve manantiales” -por sus ojos de agua-, se volvió muy famoso debido a su producción de esferas. 

Aunque el periodo más fuerte de venta es entre octubre y diciembre, aquí podrás encontrar esferas todo el año. De hecho, durante los últimos días de octubre y los primeros diez días de noviembre podrás visitar la Feria Nacional del Árbol y la Esfera.

Otro evento del que puedes disfrutar en este pueblo es el Festival de la Luz y de la Vida, que se celebra el Día de Muertos. Por la mañana la gente sale disfrazada y se simula un panteón frente a la parroquia de Santiago Apóstol. 

Posteriormente, en la tarde, hay un espectáculo y una peregrinación con antorchas desde la parroquia, pasando por la Calzada de las Almas hasta llegar a la Laguna de Chignahuapan; ahí podrás disfrutar de juegos de pirotecnia y de un ritual prehispánico. No olvides llevar calzado cómodo porque vas a caminar mucho. 

3. Cholula

Dentro de los pueblos mágicos de México, Cholula es de los más emblemáticos por la Gran Pirámide en la que construyeron el Santuario de la Virgen de los Remedios. 

Anteriormente se creía que Cholula contaba con 365 iglesias; sin embargo, este número es falso, aunque la ciudad sí tiene 283 parroquias, sin incluir capillas, templos menores y oratorios. 

Cholula se ubica a 13 kilómetros de la capital de Puebla y a unos 126 km de la CDMX si tomas la autopista México-Puebla; un viaje de casi dos horas.

Además de visitar la pirámide e ingresar en el Santuario de la Virgen de los Remedios, así como entrar a admirar la arquitectura de las iglesias, no te puedes perder:

  • El Museo de la Talavera Alarca.
  • Conocer las plazas principales de los pueblos de San Pedro y San Andrés.
  • Viajar en el Tren Turístico, que conecta a la ciudad de Puebla con Cholula y te lleva por un recorrido cultural que incluye el Museo Nacional de los Ferrocarriles. Mexicanos, el Museo Regional Cholula y la zona arqueológica.
  • Probar la comida de Ocho 30, uno de los restaurantes más ricos de la ciudad. 

Como extra, el 30 de noviembre de cada año se realiza la Fiesta Patronal del Apóstol San Andrés, una celebración con juegos mecánicos, antojitos, eventos deportivos, peleas de gallos, carreras de caballos y juegos de pirotecnia.

4. Cuetzalan

Se trata de  uno de los pueblos mágicos de Puebla con cascadas, ríos y grutas, por lo que en él podrás disfrutar de múltiples actividades al aire libre, para las cuales se aconseja llevar protección solar.

El viaje de la CDMX a este poblado es de poco más de 4 horas, ya que el terreno es montañoso y está a casi 300 km de distancia. 

Cuetzalan es un pueblo mágico que se caracteriza por sus calles empedradas y sus fachadas. En contraste, la parroquia de San Francisco tiene un estilo renacentista, por lo que te sugerimos que la visites para admirar su arquitectura y su característica planta basilical. 

Otro gran atractivo de la ciudad es el Jardín Botánico Xoxoctic, en el que encontrarás orquídeas, helechos y plantas medicinales, además de un mariposario. En este caso, llevar una cámara fotográfica sería ideal para captar maravillosos momentos.

Para aventuras más intrépidas, te sugerimos visitar las caídas de agua El Salto y Las Golondrinas, donde podrás practicar rapel, tirolesa o nadar en la poza de la segunda cascada. 

A la cascada Corazón del Bosque puedes llegar a caballo y en la cascada Cola de Caballo podrás dar un paseo en cuatrimoto y nadar en las pozas del río. 

Cuetzalan cuenta con el sistema de cuevas secas más grande de América Latina en ríos subterráneos. No dejes de visitar la Gruta Chichicazapan, la Cueva del Chivostoc y la Gruta Aventura.

Dentro de las festividades de este pueblo mágico podemos encontrar:

  • Fiesta a San Miguel Arcángel: se lleva a cabo del 28 al 30 de septiembre y consiste en una procesión de San Miguel Arcángel con música, danzas y peregrinos.
  • Fiesta en honor a San Francisco de Asís: tiene lugar los primeros días de octubre, ya que el santo de San Francisco de Asís es el 4 de octubre. Los días que dura la fiesta, los vecinos del pueblo de Cuetzalan llegan con flores, incienso, música y baile. 
  • Fiesta a la Virgen del Carmen en Yohualichan: durante los días 15 y 16 de julio cientos de personas, entre las que se encuentran fieles, danzantes y grupos de voladores, se reúnen para rendir honores a la Virgen del Carmen. 

5. Huauchinango

Su nombre deriva del náhuatl y significa “muralla de árboles”, pues cuenta con una amplia vegetación debida a su ubicación en la Sierra Norte y la Sierra Madre Oriental, así que también podremos disfrutar de ríos, presas profundas y barrancos.

El pueblo mágico de Huauchinango se ubica aproximadamente a 200 km de la CDMX -dependiendo de la carretera que se tome-, y puedes estar ahí en menos de tres horas. 

Dentro de las actividades imperdibles que puedes realizar en este pueblo poblano, destacan:

  • Paseo en bicicleta por la presa Nexapa.
  • Nado en las pozas de las cascadas de Totolapa y Salto Chico.
  • Paseo en lancha por la Presa Tenango.
  • Visita a la represa Campestre Las Truchas para pescar truchas y pasear a caballo.
  • Recorrido por el centro histórico, incluyendo el Santuario del Señor en su Santo Entierro, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y la Plaza de la Constitución. 

6. Tetela de Ocampo

Si tú y tu familia prefieren los museos, este pueblo mágico cuenta con el Museo de los Tres Juanes, donde podrán apreciar las piezas prehispánicas encontradas en la región, así como objetos que recuerdan la batalla del 5 de mayo. 

También está la Casa Museo Tlapalcalli, anteriormente estudio del artista plástico Rafael Bonilla Cortés, en donde se exponen sus esculturas, pinturas y relieves. Este pintor era tetelense, nacido en el poblado de Cuautempan. De hecho, gracias a la fundación Bonilla A.C., en el recinto se imparten talleres de pintura y escultura para personas de todas las edades.

Ahora, si te gustan más las actividades al aire libre, existen las opciones de hacer rapel en las Cascadas de Aconco; explorar un río subterráneo en las grutas de Acocomoca y recorridos de senderos en bici. 

7. Xicotepec

Para destinos más “esotéricos”, Xicotepec es un pueblo mágico cubierto por una gran neblina ocasionada por el terreno montañoso en el que se ubica. 

Además, cuenta con un centro ceremonial llamado Xochipila, la meca para los chamanes de la región que realizan rituales a San Juan Bautista y a la Virgen María.

Xicotepec está a una distancia de casi 200 km de la CDMX, en tiempo es un viaje de alrededor de 3 horas, pero que vale totalmente la pena. 

Una de las atracciones más misteriosas y que encierra una leyenda es la Casa del Monje, donde aparentemente un joven asesinó a su padres y cada 4 de octubre se le ve rondando por el lugar. 

La Xochipila es una peña que siempre ha tenido la función de centro ceremonial, lugar de reunión de los chamanes de la zona que aún creen en los antiguos dioses y la magia. Incluso puedes hacerte una limpia aquí.

Otro atractivo que no puedes perderte es la visita al Monumental de la Virgen de Guadalupe, levantado en el año 2006 justo en el sitio donde se había aparecido; la virgen del manto verde mide alrededor de 23 metros de altura, así que es imposible que pase desapercibida. 

Aniversario de Puebla

Historia de Puebla y qué se conmemora en abril

El 2 de abril de 1867 tuvo lugar la Toma de Puebla por parte de los generales Figueroa y Pinzón, quienes atacaron el ex convento del Carmen para que el resto de sus ejércitos pudieran ingresar a la plaza principal. 

Desde 1962 hasta 1867 se registraron varios enfrentamientos por recuperar el territorio invadido por las tropas enviadas por Napoleón III, que habían entrado por Veracruz y se extendieron hasta la capital del país.  

Dicha invasión obligó a que el gobierno de la República se trasladara al norte del país y fue hasta abril de 1867 que se logró recuperar la ciudad de Puebla. 

Fuentes:

https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx/puebla

Publicado originalmente el 11 mayo, 2022 - Actualizado el 24 abril, 2025

Paulina Vega

Licenciada en Comunicación. Apasionada de la tecnología, gran fanática de la lectura y series de ficción. Comparte todos sus conocimientos y consejos en redacciones para mejorar nuestro hogar lo mejor de la tecnología. Para ella, la tecnología es una de las cosas más importantes ya que nos mantiene conectados con nuestros seres queridos y el mundo.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
1
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado