¿Cómo usar correctamente la Inteligencia Artificial para tus tareas?

¿Cómo usar correctamente la Inteligencia Artificial para tus tareas?

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Aunque son de gran ayuda, debes moderar el uso de la Inteligencia Artificial para evitar presentar un trabajo ajeno como propio.

28 enero, 2025

uso de Inteligencia Artificial para tareas

Antes, copiar en los exámenes o usar “acordeones” eran prácticas comunes que los maestros intentaban erradicar. Pero con la llegada de la Inteligencia Artificial, surgieron nuevas formas de hacer trampa. Sin embargo, ¡cuidado! el plagio es un riesgo con consecuencias serias.

La Real Academia Española define el “plagio” como la acción de copiar trabajos ajenos para hacerlos pasar como propios. Esto no significa que no puedas basarte en ideas de otros, siempre y cuando cites correctamente la fuente original. Pero con la tecnología actual, dejar que una IA “piense” por ti puede ser tentador.

Según la UNESCO, México aún no está preparado para supervisar el uso ético de la IA, lo que complica el panorama en el ámbito educativo. El país ocupa el lugar 68 de 193 países en cuanto a preparación para el desarrollo de IA, lo que muestra una clara necesidad de regulación y educación al respecto.

uso de IA

¿Por qué plagian los estudiantes?

Adriana Sánchez, directora del Instituto Nezaldi, en Nuevo León, comenta que el problema viene desde la forma en la que se estructura la educación tradicional. Los niños deben memorizar grandes cantidades de información y cumplir con expectativas basadas en calificaciones, lo que genera presión y falta de confianza.

Sánchez añade que este sistema no fomenta la reflexión ni el aprendizaje real. Los estudiantes terminan copiando porque sienten que no son capaces de enfrentar las expectativas o porque están saturados de tareas.

Las consecuencias

Gustavo Mendoza, catedrático de la U-ERRE, advierte sobre las consecuencias de presentar un trabajo ajeno como propio, que van desde la expulsión hasta problemas legales por no respetar derechos de autor. Además, las instituciones también pierden prestigio y bajan en rankings educativos si toleran estas malas prácticas.

¿Cómo evitar el plagio?

  • Crear reglamentos de ética en el uso de IA.
  • Usar herramientas de IA para detectar el plagio.
  • Fomentar el pensamiento crítico y habilidades de investigación desde edades tempranas.
  • Premiar la originalidad en lugar de la complejidad.
  • Promover el aprendizaje colaborativo y el debate, en vez de la competencia.
  • Incentivar la escritura a mano por sus beneficios cognitivos.
  • Concientizar a los alumnos sobre las consecuencias del plagio.

No se trata de no aprovechar la tecnología de la Inteligencia Artificial y todo lo que nos da, sino de hacer un buen uso de ésta y crear una cultura educativa donde se valore la creatividad y el verdadero aprendizaje.

Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 28 enero, 2025 - Actualizado el 28 enero, 2025

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado