Check up emocional: Consejos para cuidar tu salud mental

Check up emocional: Consejos para cuidar tu salud mental

Etiquetas:

Cuida tu salud mental con un check up emocional. Escucha tus emociones, entiende cómo te sientes y dale a tu bienestar el lugar que merece.

26 julio, 2025

Mujer en terapia con psicologa

Una revisión ocasional a tu salud mental es tan importante como los chequeos periódicos de salud física. El check up emocional es una de las mejores herramientas preventivas que puedes aplicar para proteger tu bienestar psicológico y conocer tu estado actual de salud mental.

Psicóloga en terapia

Si lo haces con regularidad, podrás conocerte mejor, identificar a tiempo señales de alerta que puedan afectar tu salud emocional y atenderlas a tiempo.

Actualmente, 121 millones de personas en todo el mundo sufren depresión, el trastorno más frecuente entre la población mexicana, según el Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Adicciones en México (2022) realizado por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

Las emociones cambian de un momento a otro, a veces influenciadas por situaciones o vivencias cotidianas. Problemas de pareja, violencia familiar y duelo son algunos de los temas más atendidos en el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México a través de su Línea de Seguridad. Estas situaciones y muchas otras, más simples o más complejas, impactan la salud emocional, por eso es importante identificar y saber nombrar lo que se siente.

Check up emocional: Revisa tus sentimientos

Empieza por escuchar a tu cuerpo. Identifica cómo y qué sientes, dónde lo sientes. Nombra tus sentimientos: preocupación, angustia, gratitud, orgullo, asombro, celos, miedo, esperanza, etc.

¿De dónde vienen? ¿Qué los provoca? Reflexiona sobre lo que está detrás de esas sensaciones, cuándo se hacen más intensas o qué necesidad hay detrás.

Si lo que estás sintiendo te gusta, disfrútalo. Si te incomoda, ¿qué puedes hacer para cambiar tu estado de ánimo?

Expresa tu necesidad. ¿Te sientes escuchado y comprendido?

Sé honesto contigo mismo: ¿tienes las herramientas para procesar lo que sientes o requieres de contención emocional?

Ojo con los síntomas de alerta

Tres de cada 10 mexicanos presentan un problema de salud mental. Hay ciertas señales de alerta que pueden indicar la presencia de las principales afectaciones: depresión y ansiedad. Si te identificas con una o varias de éstas, acércate con un especialista.

Alertas de depresión

  • Estado de ánimo irritable o desánimo
  • Dificultad para concentrarse
  • Sensación de vacío o tristeza
  • Problemas para conciliar el sueño o exceso de sueño
  • Inactividad y apatía por las actividades usuales
  • Cambio en el apetito, por lo general con aumento o pérdida de peso
  • Sentimientos de desesperanza y abandono
  • Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio
  • Cansancio o falta de energía
  • Pérdida de interés en actividades que antes te gustaban

Alertas de ansiedad

  • Insomnio
  • Pensamientos invasivos
  • Malestar estomacal
  • Problemas para respirar
  • Preocupación constante
  • Dolor de cabeza
  • Dolor en el pecho
  • Taquicardia
  • Ataques de pánico
Priscilla Moreno

Publicado originalmente el 26 julio, 2025 - Actualizado el 25 julio, 2025

Priscilla Moreno

Redactora y editora independiente. Es licenciada en Relaciones Internacionales, amante de viajar y conocer diferentes culturas. Colabora en diversos medios digitales e impresos con temas sobre salud, educación, familia, crianza y ecología principalmente.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado