Desodorante natural con aceite de coco y bicarbonato de sodio

Desodorante natural con aceite de coco y bicarbonato de sodio

Descubre los beneficios para la piel y las ventajas de utilizar un desodorante natural apto para todos los integrantes de la familia

22 junio, 2022

Desodorante natural para toda la familia: beneficios

A continuación te enseñamos a elaborar un desodorante natural con ingredientes que puedes encontrar fácilmente. Además, te enumeramos las ventajas de este producto.

¿Por qué usar desodorante natural?

Existen varios motivos para utilizar productos hechos en casa. Desde el ahorro económico hasta la facilidad para preparalos; además, en cuanto al desodorante, tendrás un desodorante natural unisex apto para cada integrante de la familia. 

6 beneficios de usar desodorantes naturales

Estos son los beneficios principales del desodorante natural casero.

1. Son ecológicos

Elaborar tu desodorante en casa contribuye en gran medida al cuidado del medio ambiente, pues reduce tu huella ecológica en el planeta al generar menos desechos plásticos y tóxicos. 

Una opción para guardar tus desodorantes caseros es reutilizar los frascos de vidrio u otros envases de productos que compres para el hogar. Sólo asegúrate de lavarlos muy bien. 

2. No obstruyen los poros

Uno de los problemas que ocasionan los desodorantes que contienen químicos es que algunas sustancias dentro de su composición podrían obstruir los poros, ocasionando infecciones en las axilas o abscesos. 

Los desodorantes naturales permiten que la piel transpire y se mantenga sana. 

3. Evitan el mal olor

Otra ventaja es que una vez que tienes el desodorante de base puedes agregarle tu aceite esencial favorito para evitar malos olores. 

Considera que mientras la piel de las axilas esté saludable y los poros transpiren con normalidad, tendrás que preocuparte menos por el mal olor. 

4. No manchan la ropa

Algunos ingredientes de los desodorantes comerciales tienden a manchar la ropa, ya sea dándole un aspecto “sucio” a la tela que está en contacto con las axilas o cuando aparecen las molestas líneas blancas al ponerse ropa negra.

Si bien hay ingredientes naturales, como algunos aceites esenciales que pueden provocar manchas amarillas, no se comparan con las que son provocadas por los desodorantes del supermercado. Además, este tipo de manchas se quita fácilmente cuando lavas tu ropa. 

5. Mejoran el sistema inmunológico

Hay que recordar que la piel tiene la capacidad de absorber algunas de las sustancias que vienen en los productos que nos aplicamos. 

Muchos de estos ingredientes podrían resultar dañinos para nuestro cuerpo, como el aluminio o los parabenos y, en consecuencia, afectarían nuestro sistema inmune. 

Si utilizamos ingredientes naturales seguros para preparar nuestro desodorante, la piel se verá beneficiada por sus propiedades. 

6. Aptos para pieles sensibles

No a todas las pieles les cae bien el uso de desodorantes industriales, por lo que una opción más gentil para cualquier tipo de piel podría ser elegir productos naturales. 

Si bien los ingredientes naturales no son completamente inofensivos, algunos de ellos son aptos para pieles sensibles, pues es menos frecuente que causen irritaciones, alergias, ardor u otras molestias. 

Receta para elaborar un desodorante natural

Toma nota de cómo hacer un desodorante en casa con 3 ingredientes: aceite de coco, bicarbonato de sodio y fécula de maíz. 

Cantidades:

Puedes elegir entre alguna de estas opciones:

Aceite de coco Wellthy

Aceite de Coco Jaloma

El aceite de coco es súper hidratante, ya que contiene ácido láurico y vitaminas E y K. Su efecto emoliente aumenta el grado de humedad en la piel.

De acuerdo con un estudio publicado en Journal of Traditional and Complementary Medicine, se comprobó que el uso de aceite de coco en la piel produce una actividad antiinflamatoria, mejora la función protectora de la piel y protege contra los rayos UV.

Otro ingrediente esencial para el desodorante casero es el bicarbonato de sodio. Se trata de un limpiador por excelencia, contribuye a disminuir la inflamación de la piel y funciona como antiséptico para evitar infecciones en piel herida o irritada. 

  • ⅓ de taza de fécula de maíz

La fécula de maíz completa esta receta de desodorante natural de aceite de coco y bicarbonato de sodio. También conocida como almidón de maíz o maicena, tiene propiedades astringentes y antisépticas. 

Aunque hay beneficios que aún no se han demostrado, al parecer este ingrediente también funciona para reducir manchas y aclarar la piel, por lo que puede contribuir a reducir las típicas zonas negras en las axilas. 

Igualmente, ayuda a disminuir las molestias en la piel ocasionadas por quemaduras solares o piquetes de insectos; proporciona alivio a la piel enrojecida o irritada. 

Opcional: aceite esencial del aroma de tu preferencia.

Preparación:

1. Para elaborar este desodorante con aceite de coco, debes mezclar todos los ingredientes en un bowl hasta que la consistencia sea similar a la de una crema y que no tenga nada de grumos.

2. Coloca la mezcla en un frasco y ponla en tu baño. Cada que tú o algún integrante de la familia se meta a bañar, podrá aplicar el desodorante con bicarbonato en sus axilas. 

3. Si agregaste algún aceite o esencia, te recomendamos dejarlo reposar toda una noche para que la fragancia se impregne en toda la mezcla. 

Ante cualquier contraindicación o reacción alérgica a alguno de los ingredientes, no dudes consultar al médico. Sin embargo, vale destacar que los beneficios de usar desodorante natural son infinitos. 

Ana-Belem-Hermida

Publicado originalmente el 22 junio, 2022 - Actualizado el 24 abril, 2025

Ana Belem

Comunicóloga y amante de la lectura. Cuenta con experiencia en redacción de contenidos editoriales y publicitarios. Es apasionada del arte y el diseño, le encanta la moda y siempre está pendiente de las últimas tendencias. Busca impactar de forma positiva en las personas a través de consejos para mejorar su estilo.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
3
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado