Contar cuentos, especialmente a niños y niñas, es más que una antesala al sueño. Es una oportunidad para cultivar y fomentar buenos hábitos de lectura y desarrollar procesos cognitivos como el pensamiento crítico.
El pensamiento crítico, que implica procesar la información, describirla, clasificarla, analizarla y evaluarla para tomar decisiones informadas, puede ponerse en práctica mientras se disfruta la historia y se crean lazos afectivos, afirma la especialista en lectura Cassie Bailey.
Básicos para el regreso a clases
En los cuentos se presentan dilemas morales, personajes complejos, tramas intrincadas que requieren habilidades como resolución de problemas, cuestionar y razonar lo establecido y sus implicaciones éticas, entre otras habilidades que abarca este proceso.
5 Cuentos que debes leer a tus hijos para desarrollar su pensamiento crítico
- MOTIVACIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS
Cuentos como Hansel y Gretel de los Hermanos Grimm presentan personajes que deben enfrentar adversidades de forma creativa, como cuando Hansel deja rastro de migajas para regresar a casa o Gretel engaña a la bruja para salvarse.
- DILEMAS ÉTICOS
Algunas fábulas o relatos como Pedro y el Lobo y Pinocho enseñan a niños y niñas a formar su propio compás moral al mostrarles cómo las mentiras resultan en la pérdida de confianza, así como sus consecuencias e impacto en los demás.
- EMPATÍA Y SENSIBILIDAD
Entender el sufrimiento por el que pasan personajes como Cenicienta, a manos de sus hermanastras y madrastra, y cómo a pesar de eso su trato hacia los demás es bueno y resiliente, puede sensibilizar y detonar la empatía.
- CUESTIONAMIENTO DE LO ESTABLECIDO
Historias como la de El Traje Nuevo del Emperador, que presenta cómo un niño desafía la ilusión colectiva de los adultos al señalar que el emperador está desnudo, exaltan la importancia de cuestionar las normas sociales aunque no sea lo más fácil o aceptado.
- ENTENDIMIENTO DE CAUSA Y EFECTO
Caperucita Roja o Jack y las Habichuelas Mágicas ponen sobre la mesa la necesidad de entender las posibilidades y sus consecuencias, al presentar a protagonistas que deben tomar decisiones.
Pequeños grandes lectores
¿Quieres formar lectores desde la infancia? Sigue estas recomendaciones de la Unicef:
- Lee a tus hijos en voz alta y dramatizada
- Lean por turnos
- Hagan preguntas sobre lo que leen
- Pon el ejemplo
- Permíteles elegir sus libros