En un mundo cada vez más demandante, digitalizado y veloz, ser independiente es un valor importante y hasta los más pequeños de la familia pueden beneficiarse del aprendizaje, la autosuficiencia y el autocuidado.
Aunque es un concepto que puede ser difícil de asumir y más aún de llevar a cabo, sobre todo para padres y madres que son muy apegados a sus hijos, lo cierto es que fomentar la independencia, siempre en función de la edad, es algo positivo.
“Algo que hemos visto mucho en la pandemia es que muchos niños y niñas han tenido que desarrollar más responsabilidades y actividades, ya que los papás a veces están muy saturados o no les es posible acompañarlos”, explica el psicólogo infantil Jesús López.
“Desde vestirse, hacerse de comer, conectarse a sus clases o subir sus tareas, muchos han podido desarrollar más su independencia, lo cual puede ser muy bueno si se sabe canalizar”.
A partir de los 4 o 5 años, que empiezan a asumir y desarrollar su propia personalidad, los pequeños pueden ir adquiriendo nuevas responsabilidades, tomar decisiones y, sobre todo, empezar a entender el autocuidado.

“Claro que todo debe ser proporcional a su edad y siempre teniendo en cuenta que apoyar a los hijos en sus decisiones y otorgarles libertades debe ir acompañado, supervisado y comentado con y por los padres, pues no significa deslindarse”, indica el especialista.
“Mi consejo básico es ‘si les vas a dar más permiso, también establece límites, con sus gustos, sus miedos, su seguridad y su cuerpo’”.
Estas son algunas actividades que pueden fomentar independencia en los niños:
1.Ponlos a cargo de algo
Puede ser regar una planta, alimentar una mascota, limpiar algo o hacer alguna otra tarea específica en casa.
2.Déjalos decidir
Que elijan cosas básicas como qué ropa ponerse, qué desayunar (siempre que sea algo sano) o qué actividad hacer por la tarde. La clave es tener límites y sentido común.
3.Involúcralos
Con las respectivas medidas de seguridad, incluir a los pequeños en la preparación de algún platillo, decoración de algún espacio o en la organización de sus cuartos fomenta su autoestima.
4.Estimula su sentido de aventura
Ya sea actividades en exterior, excursiones, o campamentos, salir un poco de la zona de confort (tuya y de ellos) puede ayudarlos a desarrollar más tolerancia a la frustración.
5.Dales permiso
Quizá lo más complicado es saber qué tanto ceder sin comprometer su seguridad o integridad. Que realicen cosas por su cuenta es viable, siempre que sea con supervisión. Lo más importante es inculcarles la comunicación total con los padres, que sepan qué hacer en caso de emergencia; así como el autocuidado, que entiendan los límites respecto a su cuerpo y sepan qué pueden o no hacer, decir, pedir o conceder.
Fuente: www.healthychildren.org