Educa a tus hijos con límites: Recomendaciones para una crianza equilibrada

Educa a tus hijos con límites: Recomendaciones para una crianza equilibrada

Etiquetas:

La crianza respetuosa con límites no se trata de imponer ni de ceder, sino de encontrar un balance basado en la empatía, el respeto y el disfrute.

10 mayo, 2025

CRIANZA RESPETUOSA PORTADA

Educar a los hijos es una tarea llena de retos y aprendizajes constantes, tanto para los niños como para los padres. Encontrar un equilibrio entre el respeto y la disciplina es fundamental, pero no siempre resulta sencillo.

De acuerdo con Maryorie Dantagnan, psicóloga y psicoterapeuta especialista en trauma temprano, los padres deben satisfacer las necesidades de sus hijos mientras regulan sus propios deseos y emociones. Este enfoque permite guiar con el ejemplo y transmitir valores sólidos.

CRIANZA RESPETUOSA1

El gran desafío de la parentalidad

“El desafío de la parentalidad es inmenso: los padres deben cubrir todas las fases de la vida de sus hijos, y esto no se reconoce lo suficiente”, explica Dantagnan.

La especialista identifica dos principios clave para lograr un equilibrio saludable en la crianza:

  1. Satisfacer las necesidades: Garantizar que los hijos tengan cubiertas sus necesidades básicas es la base para un desarrollo sano.
  2. Regular los deseos: Este punto, aunque igual de importante, es más difícil de manejar en un mundo lleno de estímulos constantes.

“La responsabilidad de establecer dinámicas saludables recae en los adultos. Disfrutar la convivencia con los niños es esencial para equilibrar los momentos difíciles y fomentar un ambiente positivo”, añade.

Disfrutar la crianza

Según las investigaciones de Dantagnan, disfrutar de la crianza tiene un impacto directo en el bienestar de los hijos. No solo ayuda a modular los deseos de los niños, sino que también fortalece su autoestima.

“La autoridad y los límites deben estar respaldados por el afecto. Una estructura rígida sin cariño puede ser perjudicial, mientras que un ambiente sano y gratificante tiene efectos positivos a largo plazo”, señala.

Además, enfatiza que el disfrute mutuo en la crianza puede ser incluso más importante que satisfacer ciertas necesidades básicas, ya que refuerza el vínculo emocional entre padres e hijos.

CRIANZA RESPETUOSA2

Criar desde el ejemplo

La crianza respetuosa con límites no se trata de imponer ni de ceder, sino de encontrar un balance basado en la empatía, el respeto y el disfrute.

El camino no siempre será fácil, pero al priorizar el bienestar emocional de los hijos y al establecer límites claros con afecto, los padres pueden construir relaciones sólidas que perduren a lo largo del tiempo.

Recomendaciones para una crianza respetuosa

Aunque no existe un manual infalible para ser padres, la psicoterapoeuta Marjorie Dantagnan comparte algunas herramientas clave para lograr un equilibrio saludable:

1. Enfoque curioso

En lugar de reprender de inmediato, es importante acercarse a los hijos con curiosidad. Preguntarles por qué actuaron de cierta manera, escuchar su perspectiva y luego establecer límites es una estrategia efectiva para fomentar el entendimiento mutuo.

2. Cultivar vínculos en cada etapa

Si bien los primeros años de vida se centran en cubrir necesidades básicas, conforme los niños crecen, es esencial fortalecer el vínculo emocional.Esto implica empatizar con sus deseos y hacerlos conscientes de que son entendidos, mientras se pide reciprocidad y respeto.

3. El juego como herramienta principal

El juego no solo fortalece los vínculos, sino que también fomenta la empatía y la salud mental. Al jugar, los niños asumen diferentes perspectivas, lo que les ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales.

Publicado originalmente el 10 mayo, 2025 - Actualizado el 9 mayo, 2025

Karen Lopez

Licenciada en Letras Españolas. Apasionada de la ficción, cinéfila amateur, maquillista de ocasión y cantante de clóset. Ha sido tallerista de creación literaria, correctora de estilo, periodista y actualmente es creadora de contenido.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado