¿Cómo detectar señales de violencia en el hogar?
La violencia en el hogar es una de las problemáticas más comunes que atraviesan miles de mujeres en México. Para poder hacer frente a este tipo de violencia, es primordial reconocerla y detectarla a tiempo.
En México la violencia familiar es la segunda que más reportes tiene en todos los ministerios públicos y fiscalías y es la de mayor incidencia en llamadas al 911, señala Edurne Ochoa, presidenta de 33 Mujeres, asociación que trabaja a favor de los derechos humanos de las mujeres.
Para poder prevenirla o incluso reconocer este tipo de violencia, es importante saber cómo se manifiesta, estar atentos a los signos de alerta y buscar liberarse de ella antes de que sea tarde.
“Si no detectamos y frenamos la violencia desde sus primeras formas, que son el control, la violencia verbal, etcétera, desafortunadamente las estadísticas de México nos dicen que terminan en feminicidio o encasillados en homicidios dolosos y culposos”, señala Ochoa.
¡PONTE ALERTA!
Estas son señales de violencia que deben reconocerse primero, para lograr frenarse:
CONTROLA
Revisa el dispositivo móvil o cuentas de redes sociales de la mujer: le pide sus contraseñas, lee sus mensajes, le dice con quién puede y con quién no puede tener contacto telefónico. También la amenaza con no ponerle crédito para evitar que se comunique con alguien de su círculo cercano o para que no pueda denunciar.
USA LA TÉCNICA DEL ‘GASLIGHTING’
Del término en inglés gaslighting, es cuando el abusador manipula las situaciones repetidamente para que la víctima desconfíe de sus propios sentimientos, memorias, percepciones, instintos y hasta de su cordura.
EJERCE VIOLENCIA FÍSICA Y SEXUAL
En casos más graves, se da la violencia física como pellizcos, golpes, cachetadas, puñetazos o patadas. También puede haber violencia sexual, porque el violentador empieza a subir su nivel de odio y de castigo para tener mayor dominio.
VIOLENCIA VICARIA
Hay un control también en la parte económica, por ejemplo, ya no le da dinero para el transporte, para la gasolina o para los niños, a veces ni para comida, le dice que tiene que arreglárselas.
ROMANCE
El agresor siempre pasa por este periodo en el que pide disculpas, se justifica diciendo que ella lo provocó, qué perdió el control, pero que la ama. Es un proceso de manipulación para ser perdonado, sin embargo, al finalizar esta fase vuelve al mismo patrón.
¿QUÉ HACER?
Si tú o alguien que conoces está viviendo una situación de violencia en casa, sin duda hay que actuar, nunca ignorar. Éstas son algunas recomendaciones:
- Recurre al círculo más cercano y de confianza: papá, mamá, hermana, hermano o amistades y cuéntales lo que estás viviendo. Estas personas deben escuchar activa y empáticamente, y no deben juzgar sino dar confianza a la víctima.
- Documenta en la medida de lo posible todas las violencias: hay que grabar si hay gritos o fotografíar si hay golpes. Guarda este material.
- Establece frases claves con personas de tu confianza para que las puedan utilizar para advertir a tu familia o red de amigos que estás en peligro. Por ejemplo: “Quiero cocinar arroz rojo” y que esto signifique: “llama al 911 porque estoy en peligro”.
- Ten fotocopiados y guardados tus documentos oficiales y dáselos a una amiga o familiar para que los guarde y así, en caso de que salgas de casa, puedas tenerlos.
- Junta dinero que te pueda servir en un momento, al menos, para desplazarte, tomar un taxi o transporte público.
- Busca apoyo y asesoría en alguna asociación que ayude a mujeres que viven violencia. Los Institutos de la Mujer o los DIF estatales pueden orientarte siempre.
