Todo para emprender un negocio

Todo para emprender un negocio

Conoce el programa «Coppel Emprende» que ayuda e impulsa a nuevos negocios.

14 junio, 2022

Ángel Geovanny Pérez tiene 18 años y vive en Maní, un pueblo mágico de Yucatán con alrededor de 4700 habitantes. Hace seis meses se inscribió al programa Coppel Emprende y gracias a eso ha podido ayudar a sus papás a impulsar sus negocios.

Su papá tiene un taller de carpintería y su mamá uno de bordados, y aunque ellos no han tomado los cursos de la plataforma, él les explica y los orienta sobre lo que va aprendiendo.

“Le explico a mi papá cómo tratar a la gente cuando llegan a comprar o visitar el taller. A mi mamá, que ya tiene más impulsado el negocio, la ayudó con el uso de las redes sociales, cómo proporcionar información y contestar a las personas interesadas en sus productos”, comenta.

Programa: Coppel Emprende para iniciar un negocio con poco dinero

El programa: un impulso para empresarios

Con más de mil 500 usuarios activos a sólo 8 meses de su lanzamiento, Coppel Emprende ya alcanzó su primer objetivo: mejorar la vida de las familias y sus comunidades.

La plataforma de acceso gratuito ofrece capacitación e impulso a dueños de negocio y empresarios a través de lecciones de administración, finanzas, ventas, mercadotecnia, servicio al cliente y desarrollo personal, entre otros temas.

“La iniciativa nace desde Fundación Coppel con la idea de enfocarnos en los dueños y dueñas de micro y pequeñas empresas, para ayudarlos a romper ciertas barreras que limitan su crecimiento”, explica Janitzio Piña, líder de fortalecimiento empresarial para Coppel Emprende.

El proyecto, que llega en línea a todo el país, está dirigido a todo aquel que esté interesado en mejorar y fortalecer sus modelos de negocio.

Registrarte es sencillo, sólo se requiere ingresar nombre, celular y correo electrónico para recibir una clave de acceso. El espacio cuenta con 60 lecciones y sigue creciendo.“Hay videos, algunos juegos, actividades muy lúdicas, lecturas cortitas, todo muy claro y puntual”, explica Piña.

Coppel Emprende también tiene recompensas, una especie de motivación para que los usuarios continúen. Pueden ser boletos de cine, monederos electrónicos, lectores de tarjeta para sus negocios y otros beneficios que los motivan a seguir avanzando en su capacitación y aprendizaje. 

Otro componente son los webinars, que son pláticas en tiempo real con expertos en diferentes temas. Y por último está el networking, una red de apoyo entre los mismos usuarios para que puedan enriquecerse con sus experiencias.

Programa: Coppel Emprende para iniciar un negocio con poco dinero

Los aliados 

Coppel Emprende cuenta con aliados estratégicos: actores de la dinámica económica de cada lugar que buscan apoyar a empresas locales. 

Hasta el momento han hecho cuatro alianzas, una de ellas con el Instituto Yucateco de Emprendedores, que inscribió a más de 700 personas en el programa, ¡y todas lo terminaron!

“Siempre estamos buscando aquellas alianzas a nivel nacional e internacional que nos permitan identificar oportunidades que tenemos en el estado en función a nuestros objetivos, que son tanto la creación de emprendimientos como el desarrollo de las empresas”, menciona Antonio González, director del Instituto Yucateco de Emprendedores.

Según datos de la Coneval 2020, Yucatán tuvo el primer lugar del país en programas para ayudar a que los empleos formales se conserven, así como en apoyo a que las micro y medianas empresas no se cayeran durante la pandemia.

“Esta alianza que hicimos con Coppel Emprende fue parte de los esfuerzos para lograrlo. Llegó en un momento perfecto para poder ayudar a que la recuperación económica en el estado fuera lo más acelerada posible”, añade González.

Hoy, quienes entraron al programa en 2021 ya son parte de una comunidad de emprendedores, micro y pequeños empresarios que están moviendo la economía de sus municipios. 

¿Quisieras participar en este programa?

Sólo visita: https://www.fundacioncoppel.org/projects/coppel-emprende/ y regístrate.

Coppel Emprende en números

  • Tiene 8 meses operando.
  • Llega a 7 mil empresas.
  • El 90 por ciento de los negocios que participan tienen entre 1 y 5 colaboradores.
  • Los principales giros que participan son negocios de alimentos, artesanos y mujeres vendedoras.
  • Los usuarios son 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres.
  • Tienen un promedio de 35 años.
Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 14 junio, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
2
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado