¿Cómo puedo ahorrar dinero si soy estudiante?

¿Cómo puedo ahorrar dinero si soy estudiante?

En este artículo te compartimos lo que debes saber sobre cómo ahorrar dinero siendo estudiante.

28 octubre, 2019

Mujer poniendo una moneda para ahorrar dinero en su alcancía

Cuando somos estudiantes y no contamos con un trabajo de tiempo completo o estamos en la búsqueda de uno, solemos pasar por ciertas dificultades, aunque muchos de estos problemas financieros ocurren porque no se nos enseña desde niños a ahorrar dinero, aunque sea una parte mínima de nuestros ingresos.

Pero nunca es tarde para aprender a ahorrar dinero, por lo que te damos algunos trucos para hacer rendir más tu dinero y conseguir esos propósitos que por falta de presupuesto no has conseguido o simplemente, para hacer tu día a día más fácil.

Mochila de estudiante donde se refleja el ahorro de dinero que realiza

Consejos de cómo ahorrar dinero rápido

  • Usa lo más posible la bici para moverte o caminar más

Si tus traslados lo permiten, sería conveniente que uses la bicicleta y te movieras en ella. Además de hacer ejercicio, al final de mes verás como tendrás un poco más de dinero en tu cartera gracias al ahorro de dinero de dejar de pagar transporte público.

O bien, ¿sabes cuánto dinero ahorrado en total representa dejar de tomar taxi cada que se te hace tarde, así sea una corta distancia? Organiza mejor tus tiempos para no sentirte tan agotado al día siguiente y levantarte a tiempo.

Mujer contando el dinero que ahorrará en el mes
  • Lleva tu comida a la escuela y evita gastar comiendo en la calle

El no lavar platos o tuppers tiene un costo muy alto, es decir, el no preparar comida te hace perder dinero, que, podrías ahorrar dinero para crear un fondo de ahorro para emergencias. Además, si cocinas tus propios alimentos, podrás estar completamente seguro de que los alimentos que comes están en buen estado, preparado completamente a tu gusto, te hará más independiente y se verá reflejado en tu salud y tu bolsillo.

  • Mantén siempre vigente tu credencial de estudiante

Las credenciales de estudiante permiten tener varios descuentos para entretenimiento, transporte público, librerías, entre otros. Así que además de darte acceso a tu universidad, puede ayudarte a guardar un poco más de dinero a final de mes.

Pluma, calculadora y cuaderno con un presupuesto de dinero que sirve para ahorrar el ingreso de un estudiante
  • Define qué porcentaje de lo que te dan tus padres semanal, quincenal o mensualmente vas a guardar

Recomendamos que el ahorro de dinero sea entre el 10% y el 30%, según tus posibilidades. El resto se deberá dirigir principalmente en transporte, material escolar y alimentación, en caso de que tus padres te asignen una cantidad también para tus comidas.

  • Compra de contado

Evita las tarjetas de crédito sino tienes un ingreso fijo mensual. Sin embargo, si quieres iniciar un historial crediticio, es mejor obtener una tarjeta en una tienda departamental que tenga área de crédito, pues los requisitos son mínimos y no suelen cobrar tarifas de anualidad o manejo de cuenta, entre otras. Algunas tiendas cuentan con planes específicos para estudiantes.

Mujer usando una tarjeta de crédito de estudiante
  • Abre una cuenta de ahorros y guarda aquí lo que te va sobrando mensualmente

Para evitar caer en la tentación de gastar tus ahorros que con tanto esfuerzo has juntado, es mejor poner este dinero en una cuenta aparte.

También las alcancías siguen siendo buena opción. Elige una que te guste mucho, para que, si te dan ganas de romperla, lo pienses dos veces, pues eso implicaría que ya no podría repararse.

Alcancía de color verde en donde se ahorra dinero
  • Recicla tus cuadernos y busca otras opciones para conseguir los libros que necesitas

Cada nuevo semestre hay gastos inevitables, sin embargo, podrías ahorrar un poco más si reciclas las hojas de tus cuadernos del semestre pasado y haces uno o varios nuevos, el cual podrías personalizar a tu gusto.

En cuanto a los libros, no necesariamente tienen que ser nuevos. Puedes conseguirlos de segunda mano con compañeros de grados superiores al tuyo o en librerías dedicadas a vender libros usados, además siempre existe la posibilidad de encontrar el material que buscas en las bibliotecas de la escuela.

  • Realiza un plan de gastos semanal o mensual y apégate a él.

Este es el consejo más importante para ahorrar dinero y que te servirá en tu vida fuera de la escuela. Al hacer un presupuesto marcas las que son prioridades para ti, como los pasajes, alimentación y dinero para material escolar y quizá luego puedes hacer un apartado para entretenimiento, como por ejemplo comprar ropa nueva o una consola de videojuegos.

Te recomendamos limitar las salidas y llevar sólo el dinero que asignaste para ello. En lugar de ir al cine y comprar un combo enorme para ver una película, piensa que tal vez sería mejor opción invitar a tus amigos a casa y ver algo en tu Smart tv el servicio de streaming que ya pagas mensualmente.

Estudiante realizando cuentas de cuánto puede ahorrar de dinero
  • Busca programas de becas para estudiantes

Algunos programas de becas son administrados por la iniciativa privada, mientras que otros son gestionados directamente por el patronato de las instituciones educativas. Infórmate de los programas de becas con los que cuenta tu universidad y procura cumplir lo más pronto posible con los requisitos.

  • Evita pedir dinero prestado

Suena muy tentador, pero es mejor arreglártelas con tu propio dinero en lugar de pedir y pedir prestado hasta que tu deuda crezca en proporciones incontrolables. Realiza alguna de las opciones anteriores antes de pedir dinero a alguien.

  • Antes de comprar cualquier cosa, pregúntate si en verdad es necesario

Controla tus hábitos. Salir de fiesta, beber, fumar te hacen gastar mucho dinero y afectan tu salud a largo plazo. No está mal divertirse y salir de vez en cuando, pero siempre piensa a futuro.

Pasa lo mismo en la compra de ropa, zapatos y accesorios: puede ser que esa playera de moda no necesariamente sea funcional para ir a la escuela, así que prefiere ropa en colores neutros y más combinables. De esta forma podrás armar varios cambios de ropa sin gastar tanto.

  • Realiza una actividad que te deje dinero

Trabajar desde casa por internet, vender manualidades, cuidar o bañar perros, hacer algún postre y venderlo en tu escuela, entre otras cosas, pueden ser una fuente de ingresos sin descuidar tus estudios.

Incluso podrías asociarte con algún compañero y poner algún pequeño negocio relacionado con la escuela, por ejemplo, vender artículos de papelería, sacar impresiones, ofrecerte a comprar el material de otro compañero y cobrar una comisión por ello, etcétera.

Alcancía para ahorrar dinero sobre unos libros

Como verás, hay varias opciones para hacer ahorrar dinero sin necesidad de trabajar y descuidar tus estudios. Si sigues estos pasos, encontrarás mayor estabilidad financiera a largo plazo y podrás darte pequeños premios por cumplir tus metas, por ejemplo, irte de vacaciones con tus compañeros o comprarte ese outfit que tanto te gusta.

¿Cuáles otros consejos para ahorrar tienes?

Publicado originalmente el 28 octubre, 2019 - Actualizado el 1 octubre, 2024

Paulina Vega

Licenciada en Comunicación. Apasionada de la tecnología, gran fanática de la lectura y series de ficción. Comparte todos sus conocimientos y consejos en redacciones para mejorar nuestro hogar lo mejor de la tecnología. Para ella, la tecnología es una de las cosas más importantes ya que nos mantiene conectados con nuestros seres queridos y el mundo.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado