- En 2024 sumó 324 mil clientes nuevos; de ellos, el 50% nunca antes había tenido acceso a un producto financiero.
- El 20% de los préstamos personales se destinan a un negocio propio, lo que se traduce en apoyo directo a las mipymes mexicanas.
- El banco busca también impulsar la inclusión de las comunidades indígenas: este año estima instalar alrededor de 100 cajeros automáticos en lenguas maya, huichol, náhuatl y otomí.
Nuevo Nayarit, Nayarit, 8 de mayo de 2025.— BanCoppel informó que, como parte de su plan estratégico de crecimiento, en los próximos cinco años proyecta bancarizar a alrededor de 3 millones de personas que hoy no son atendidas por la banca tradicional u otros intermediarios, con lo que refrenda su propósito de ser una banca inclusiva, sólida y segura para el mercado masivo.
BanCoppel cuenta con una amplia y eficiente oferta de servicios financieros para todo tipo de clientes. En 2024, sumó 324 mil clientes nuevos, de los cuales el 50 por ciento nunca antes había tenido acceso a un producto financiero.
Carlos López-Moctezuma, Director General de BanCoppel y de Servicios Financieros de Grupo Coppel, comentó: “Este mes celebramos 18 años de haber iniciado operaciones en México y de contribuir a la inclusión financiera con más de 37 millones de clientes atendidos; hacia 2030 estimamos bancarizar a más de 3 millones de personas y mantener este ritmo para sumar a cada vez más clientes al sistema financiero formal”.
Asimismo, BanCoppel ampliará su estrategia de inclusión financiera a las comunidades indígenas en México. Este año, proyecta poner en marcha cerca de 100 cajeros automáticos en lenguas maya, huichol, náhuatl y otomí, particularmente en estados como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Jalisco, Nayarit, Durango, Tabasco, Puebla, Morelos, Guanajuato y Michoacán.
BanCoppel destacó que su compromiso con la inclusión también abarca el apoyo a cada vez más mujeres, ya que representan el 54 por ciento de sus clientes. Igualmente informó que el 20 por ciento de los préstamos personales otorgados son destinados a un negocio propio, lo que se traduce en apoyo a las mipymes mexicanas.
Al referirse a los avances que ha tenido el país en inclusión financiera, López-Moctezuma resaltó: “Ha habido avances, pero todavía hay oportunidad de mejorar el acceso a productos financieros. Nosotros apostamos por una transformación tecnológica que combine lo físico y digital”.
BanCoppel ha fortalecido su estrategia de inclusión financiera con un enfoque híbrido, físico y digital. Este año abrirá 34 sucursales bancarias en tiendas y 7 sucursales independientes (stand alone). A su vez, realiza un promedio de más de 25 millones de SPEIS al mes, que representan cerca de 311 millones de transacciones al año.
BanCoppel cuenta con 1,363 sucursales con horario extendido en toda la república, así como 2,180 cajeros automáticos. Está presente en 633 ciudades en México y cuenta con 1,657 módulos de Afore Coppel; en suma, tiene más de 25 mil puntos de contacto, incluyendo puntos de corresponsalía.