Recomendaciones para proteger tu ciberseguridad

Recomendaciones para proteger tu ciberseguridad

Etiquetas:

Fortalecer la cultura de prevención para evitar ser víctima de amenazas que vulneren tus datos confidenciales y recursos financieros.

6 julio, 2024

ciberseguridad

Para cuidar tu seguridad y la de tu familia procuras que tus hijos no salgan solos a la calle, hay vigilancia en tu colonia y cierras muy bien las puertas de tu casa antes de dormir, pero ¿Qué tanto proteges tu computadora o tu celular de los ciberdelincuentes?

México es uno de los países que más sufren ataques cibernéticos en América Latina. Las personas están más expuestas a fraudes y estafas a través de correos electrónicos, mensajes instantáneos o redes sociales, y, en el caso de instituciones, a ciberataques a sus servicios financieros.

La recomendación de los especialistas en ciberseguridad es fortalecer la cultura de prevención para evitar ser víctima de amenazas que vulneren tus datos confidenciales y recursos financieros.

Por eso, aquí te presentamos una guía de las principales amenazas a tu seguridad en la red, ejemplos de cómo se realizan estos ataques y cómo hacerle para evitar caer en ellas.

consejos para cuidar tu ciberseguridad

Consejos para proteger para tu ciberseguridad

Ante el aumento de estafas y la variedad de formas que adoptan, la Condusef y la campaña nacional Ready del gobierno de Estados Unidos para el servicio público recomiendan:

  • No respondas los mensajes de correos sospechosos o remitentes desconocidos. Elimínalos sin abrirlos.
  • Nunca ingreses tus contraseñas, sobre todo bancarias, en algún sitio que te llegó por correo electrónico, chat o mensaje de texto.
  • Evita proporcionar tu información financiera. Llama directamente a la institución bancaria ante cualquier duda. Toma en cuenta que ni las entidades financieras ni los operadores de tarjetas como VISA o MASTERCARD solicitan datos personales o la verificación de cuentas por correo electrónico, mensaje de texto o vía telefónica, a menos que el usuario contacte primero a la institución financiera.
  • Limita los datos personales que compartes por internet. Cambia las configuraciones de privacidad y no utilices las funciones de localización.
  • Mantén actualizados tu software y sistema operativo.
  • Crea contraseñas fuertes con letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Usa un administrador de contraseñas y dos métodos de verificación.
  • Cambia con regularidad las contraseñas de tu conexión a internet.
  • Usa dispositivos que cuenten con escaneos biométricos (huellas o reconocimiento facial).
  • Verifica con regularidad tus estados de cuenta.
  • Si vas a compartir información financiera personal, cerciórate de que la página sea segura, como las que comienzan con https://. 
  • Usa programas antivirus, soluciones contra software malicioso y firewall para bloquear las amenazas.

Te invitamos a poner en práctica estos consejos para proteger tus datos personales y recursos financieros.

Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 6 julio, 2024 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado