¿Qué hacer en estas vacaciones? Visita los Pueblos Mágicos

¿Qué hacer en estas vacaciones? Visita los Pueblos Mágicos

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Descubre algunos de los pueblos mágicos más emblemáticos de México, llenos de historia, tradiciones y bellos escenarios naturales.

7 abril, 2023

Pueblos Mágicos Semana Santa

Se trata de los lugares más emblemáticos de México, llenos de tradiciones, folclor, historia y bellos escenarios naturales se conocen como Pueblos Mágicos

Los Pueblos Mágicos son 132 localidades que han sido incluidas en esta lista y que destacan de otros lugares por poseer características únicas que resaltan la cultura de nuestro país.

El portal del Gobierno de México los describe como “sitios con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenarios de hechos trascendentes para nuestro país”.

Cada 5 de octubre se celebra oficialmente el Día Nacional de los Pueblos Mágicos, sin embargo, la fiesta y la magia que los envuelve se pueden sentir todo el año. Toma la lista y empieza a palomearlos uno por uno, te maravillarás de lo mucho que puedes aprender y disfrutar en ellos.

Éstos son algunos Pueblos Mágicos de México que puedes visitar estas vacaciones:

Bacalar, Quintana Roo

Este Pueblo Mágico de origen maya, ubicado a 38 kilómetros de Chetumal, se encuentra junto a la “laguna de los siete colores”, llamada así por las tonalidades de sus aguas.

Desde aquí se puede entrar a las cavernas subacuáticas del Cenote Azul, así como a interesantes zonas arqueológicas mayas cubiertas por selva. Sus visitantes también disfrutan de bucear, nadar o practicar esnórquel.

Cholula, Puebla

A sólo 25 minutos de la capital poblana está este lugar que obtuvo su nombre de la palabra náhuatl chololoca, que significa “despeñarse el agua”.

En este pueblo se mantiene latente el pasado prehispánico: visita Los Portales, un conjunto de 46 arcos construidos en 1573 y considerados los más largos del país.

Pueblos Mágicos Semana Santa

Cuatro Ciénegas, Coahuila

A unos pasos del Área Natural Protegida de Cuatro Ciénegas se encuentra esta villa colonial, justo en el centro del estado. Es un oasis desértico entre dunas blancas y manantiales. 

En el pueblo puedes visitar la casa de Venustiano Carranza, lugar donde creció este icónico revolucionario de la historia de México. Otra gran atracción son las Dunas de Yeso, un impresionante escenario blanco de 800 hectáreas.

Loreto, Baja California Sur

Rodeado por la Sierra de la Giganta y el Mar de Cortés está Loreto, un pequeño poblado fundado en 1697, el más antiguo de la Península de Baja California Sur y ubicado a 300 kilómetros de La Paz.

Aquí encontrarás el parque nacional Bahía de Loreto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2005, un lugar de 206 mil 580 hectáreas de riqueza natural donde hay arrecifes, playas, terrazas submarinas, peces, tortugas, aves y ballenas que lo habitan en diferentes épocas del año.

Pueblos Mágicos Semana Santa

Mazunte, Oaxaca

Este pueblo de pescadores en la costa sur de México destaca por ser hogar de las  tortugas. Aquí precisamente se ubica el Centro Mexicano de la Tortuga, donde se promueve e investiga la conservación de las numerosas especies de tortugas marinas y terrestres que hay en el país. El lugar ofrece recorridos didácticos para sus visitantes..

Palenque, Chiapas

La Zona Arqueológica de Palenque se ubica junto al Río Usumacinta y está rodeada de la Selva Lacandona. Es un lugar especial para los amantes de la arqueología y la historia ubicado a 272 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez.

Este espacio fue el centro más importante de la cultura maya, una poderosa ciudad con 7 kilómetros de longitud que fue descubierta en 1740 por el cura Antonio Solís y que aún no ha sido del todo explorada.

Pátzcuaro, Michoacán

A tan sólo una hora de la ciudad de Morelia está Pátzcuaro, un pueblo mágico que contrasta entre paisajes coloniales y el verde de sus alrededores. 

Su celebración del Día de Muertos atrae visitantes de todos los rincones que buscan vivir esta tradicional fiesta mientras sus jardines, panteones y lago se visten de anaranjado con las flores de cempasúchil y las velas que honran a los difuntos.

Tepoztlán, Morelos

En Tepoztlán se cuentan dos versiones sobre su historia, por un lado se dice que ahí nació Quetzalcóatl, el dios azteca; por otro, que en estas tierras vivió el guardián y señor de Tepoztlán.

Lo cierto es que este pueblo protegido por el Cerro del Tepozteco y nombrado pueblo mágico en 2002, te invita a conocer la historia prehispánica y apreciarla desde lo alto del cerro.

Valladolid, Yucatán

La segunda ciudad más importante de Yucatán también se encuentra en la lista de los pueblos mágicos. Se trata de Valladolid, localizada en el punto medio entre Cancún y Mérida, a 160 kilómetros de cada una.

La también ciudad más antigua del estado fue fundada en 1542 por Francisco Montejo. Aquí encuentras calles llenas de color, casonas con historia, construcciones virreinales y cenotes sagrados.

pueblos mágicos

Xilitla, San Luis Potosí

Entre los majestuosos paisajes de la Huasteca Potosina está Xilitla, un pueblo que alberga los Jardines Surrealistas de Edward James, lugar imperdible para los viajeros.

Pero no sólo eso, aquí encuentras otros interesantes sitios históricos, como el Ex Convento Agustino, construido en 1557 y considerado el edificio más antiguo del estado, o el Sótano de las Golondrinas, donde se disfruta de un gran espectáculo natural.

Priscilla Moreno

Publicado originalmente el 7 abril, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Priscilla Moreno

Redactora y editora independiente. Es licenciada en Relaciones Internacionales, amante de viajar y conocer diferentes culturas. Colabora en diversos medios digitales e impresos con temas sobre salud, educación, familia, crianza y ecología principalmente.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado