Con la ola de calor que se ha registrado en esta temporada cualquier persona puede ser víctima de un golpe de calor y requerir atención médica.
Pero, ¿Qué es un golpe de calor?
“Este término se refiere al aumento de la temperatura corporal como consecuencia de una exposición prolongada al sol, a la humedad y/o al esfuerzo físico intenso en ambientes calurosos o con poca ventilación”, explica el médico cirujano y partero Francisco Méndez Juárez.
Ante condiciones de calor extremo, el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento, lo que le genera dificultades para regular su temperatura por medio de la sudoración, provocando así un aumento de la temperatura corporal.
“Es importante estar alerta ante los síntomas de un golpe de calor para atenderlos oportunamente y evitar que perjudiquen la salud. Pero más necesario es prevenirlos en los grupos más vulnerables que son bebés, niños y adultos mayores”, advierte el especialista.
Presta atención a los principales síntomas del golpe de calor:
- Piel roja y caliente.
- Piel seca, sin sudoración por la deshidratación.
- Respiración y frecuencia cardiaca acelerada.
- Dolor palpitante de cabeza.
- Alteraciones del estado mental y del comportamiento como vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión y/o pérdida del conocimiento.
En niños pueden presentarse los mismos síntomas de golpe de calor y, además, los siguientes, especialmente en menores de 5 años:
- Piel irritada en cuello, pecho, axilas, pliegues y zonas del pañal.
- Piel pálida.
- Sed intensa.
- Sequedad en la boca.
- Calambres musculares.
- Agotamiento, cansancio e irritabilidad.
- Inapetencia.
- Dolor abdominal, náuseas y/o vómito.
- Dolor de cabeza.
- Mareos y/o desmayos.
- Quemaduras por la exposición directa y prolongada al sol.
Si no se atienden estos síntomas la temperatura de los niños puede elevarse a 40 grados y dañar órganos vitales. En menores con alguna enfermedad cardiaca, renal, mental y neurológica la situación puede agravarse, al igual que en los niños que presentan fiebre o diarrea por algún motivo o que padecen obesidad o desnutrición.
¡Actúa rápido ante un golpe de calor!
Ante un golpe de calor es importante actuar rápidamente, ya que las consecuencias pueden ser un shock o incluso, la muerte.
“La primera acción es intentar bajarle la temperatura al paciente, sea niño o adulto, pero si esto no se logra, habrá que trasladarlo de inmediato a un centro hospitalario”, indica el médico cirujano y partero Francisco Méndez Juárez.
Las principales recomendaciones para atender los síntomas de un golpe de calor son:
- Colocar al paciente en un lugar fresco y ventilado, de preferencia con aire acondicionado.
- Quitarle la ropa o dejarlo con la menor cantidad de prendas.
- Mojar su cuerpo con agua fría.
- Darle de beber agua en sorbos pequeños.
- Evitar administrarle antipiréticos (medicamentos que disminuyen la fiebre), y tampoco frotar su cuerpo con alcohol para evitar alguna intoxicación.
Prevé un golpe de calor
Revisa cómo puedes evitar un golpe de calor con las siguientes indicaciones:
- Cuida la hidratación tomando agua constantemente. En bebés lactantes darles pecho con mayor frecuencia y abundantes líquidos.
- Evita las bebidas con cafeína, con azúcar como los refrescos, o demasiado frías o calientes.
- Vigila la alimentación, evitando comidas copiosas y pesadas.
- Evita la actividad física en horas de mayor calor.
- Permanece en lugares ventilados y frescos.
- Viste con ropa holgada y ligera, de preferencia de algodón y colores claros.
- Báñate diariamente con agua fresca.
- Evita la exposición directa al sol.
- Evita permanecer dentro de un vehículo estacionado bajo el sol.
Y si también quieres protegerte de las enfermedades gastrointestinales que proliferan en la temporada de calor, sigue las recomendaciones que el médico cirujano y partero Francisco Méndez Juárez, brinda a continuación:
- Evita comer en puestos callejeros.
- Lávate las manos antes de comer y después de ir al baño.
- Desinfecta frutas y verduras antes de consumirlas.
- Toma agua hervida o embotellada.
- Guarda los alimentos cocinados en el refrigerador una vez que se enfríen después de su preparación.
Protege a tus mascotas del calor extremo
También las mascotas sufren por esta ola de calor, así que revisa los síntomas que pueden indicar un golpe de calor en ellas:
- Vómito y diarreas con sangre sin motivo aparente
- Mucosas rojas
- Jadeo excesivo
- Cambios de comportamiento repentinos
- Debilidad en sus extremidades
Ayuda a tu mascota a mantenerse fresca al igual que tú:
- Procura tenerle fuentes de agua fresca potable
- Utiliza un par de hielos para refrescar el agua sin que llegue a estar helada, siempre y cuando tu mascota no padezca de estornudo inverso
- Evita los paseos exteriores entre las 10 y las 15 horas
- Usa un aspersor de agua para refrescar a tu perro, especialmente si es de manto grueso como la raza husky o Pomerania, procurando no mojarlo en exceso
- Evita los paseos prolongados en razas como bulldog o pug, ya que son más susceptibles a golpes de calor