Entrevista de trabajo, desde hacer un buen CV hasta conseguir tu primer empleo.

Entrevista de trabajo, desde hacer un buen CV hasta conseguir tu primer empleo.

Etiquetas:

Si estás en busca de trabajo o quieres atraer mejores oportunidades de empleo, lo primero en lo que debes enfocarte es en tu currículum.

19 septiembre, 2022

Entrevista de trabajo para primer empleo

Ya sea que tengas un currículum hecho o que apenas estés viendo la manera de redactarlo, pon mucha atención a los tips que nos comparte Guillermo Ceballos, managing director de la agencia de headhunting Taléntika.

primer empleo

Rápido y furioso

Te sorprenderá saber que existe una regla que dicta que los reclutadores de las empresas invierten solamente entre cinco y siete segundos en leer los currículums de los aspirantes a un puesto, es decir, que en menos de 10 segundos ya saben si un candidato o candidata es ideal para la plaza vacante.

“Eso es cierto, quienes están reclutando van a ir directo a la siguiente información: qué estudiaste y en cuáles empresas has estado, y los roles que allí has desempeñado. Los reclutadores tienen que hacer un juicio muy rápido para decidir si vale la pena seguir o no con esa persona que es candidata al puesto”, señala el experto.

Con ese dato, te habrás dado cuenta que es muy importante que tu currículum tenga información valiosa, pero concisa, pues uno de los errores más frecuentes es que las personas “echen mucho rollo” para quedar bien o impresionar (lo que resulta contraproducente).

“Extenderse de más y meterle información extra es un error, por ejemplo, hacer un currículum de tres hojas cuando tienes dos años de experiencia es un error bastante común y también utilizar demasiados verbos o adjetivos; ‘enchular’ de más la información no funciona porque eso se nota”.

Y entonces, ¿Qué es lo que sí debe ir?

No deben faltar tus datos de contacto completos, correo, teléfono celular e incluir el link de LinkedIn. En seguida debes mencionar las actividades primarias que realizas o has realizado en tus puestos anteriores y agregar un espacio en el que enumeres tus habilidades blandas: flexibilidad, trabajo en equipo, negociación, comunicación y escucha activa, entre otras; y tus habilidades técnicas: dominio de un idioma extranjero y programas computacionales que manejas, por ejemplo.

Es muy importante incluir los logros que obtuviste en tus anteriores trabajos, y en caso de no contar con experiencia laboral previa, resaltar las metas académicas alcanzadas.

¿Qué foto pongo?…

De acuerdo con Ceballos la foto que incluyas no debe de ser un tema importante porque los reclutadores van a ver tu perfil y tu experiencia.

“Que no te quite el sueño poner tal o cual foto, eso es lo de menos. Métele ‘coco’ y tiempo a lo que es tu perfil: tus habilidades y tus resultados, eso es lo que sí debe tener el enfoque”, indica.

En cuanto al diseño, si estás aplicando para un área de creativos o diseño, sí puedes meter un poquito más de tu cuchara para que sea un poco diferente, pero si es para un rol administrativo, más tradicional, la imagen debe ser escueta, sobria y lo más práctica posible. 

La extensión ideal, señala Ceballos, es de una a dos hojas, y nunca pasarse de ese límite.

“Si tienes de uno a ocho años de experiencia, una sola hoja, no necesitas nada más; de ocho a 15 años de experiencia probablemente ya ameritas extenderte un poco a hoja y media. Pero por más años de experiencia que tengas no te debes de pasar de las dos hojas”. 

Así que a la hora de redactar tu currículum se cumple aquella norma que dice que “menos es más”. Por eso te recomendamos identificar lo que realmente importa y centrarte en eso: tu experiencia, tu preparación y tus logros.

¡Suerte en la búsqueda!

Eugenio Guzmán

Publicado originalmente el 19 septiembre, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Eugenio Guzmán

Maestro en Comunicación, asesor financiero y periodista. Además se deselvuelve como profesor de Literatura. Le gusta inspirar a sus alumnos el amor a los libros, la lectura y escritura, para que usen estas dos últimas herramientas. Así como a autoconocerse y a vincularse mejor con su entorno. Le gusta escribir artículos sobre varios temas, sobre todo porque le permite conocer aspectos de la vida de los que se perdería si no tuviera la curiosidad congénita con la que debe contar cualquier periodista e investigador.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
1
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado