“Cuida el agua”… A lo largo de nuestras vidas hemos escuchado una y otra vez esta frase que nos recuerda que este recurso, que a veces damos por hecho, no es eterno.
Desde niños nos lo han dicho, lo hemos oído en spots de radio y comerciales televisivos, lo leemos en panorámicos… Es un tema que ya conocemos, sin embargo, hacernos conscientes, modificar hábitos y enseñar a los nuestros a hacerlo se ha vuelto hoy una obligación moral, social y de supervivencia.
Todos los seres vivos necesitamos agua para subsistir, es la base de la vida, y aunque es considerada un recurso renovable no es inagotable, lo que quiere decir que se puede acabar.
En la actualidad nuestro planeta pasa por un periodo alarmante de sequía. Informes de Conagua revelan que el 84% del territorio mexicano sufre sequía en diferentes intensidades. De las 210 presas más importantes de México, más de la mitad están por debajo del 50% de su capacidad, y 61 de ellas con menos del 25% de agua.
¿Necesitas más razones para empezar a cuidarla? De acuerdo con la Academia Mexicana de Ciencias, más de 35 millones de mexicanos viven con escasez extrema de agua y 43 millones con baja disponibilidad. La ONU contabiliza en el mundo a 2 mil 200 millones de personas que viven sin acceso a agua potable.
La buena noticia es que todos podemos ayudar a cuidarla. Si sumamos pequeños esfuerzos, el impacto puede ser grande. Éstas son acciones sencillas, pero muy importantes, para hacer en casa y en familia pequeños cambios que se pueden convertir en valiosos hábitos para el futuro de la humanidad.
- Báñate en 5 minutos y cierra el agua mientras te aplicas champú o te enjabonas. Si te tardas 10 minutos, puedes consumir hasta 200 litros de agua.
- Cierra la llave al lavarte las manos, rasurarte o lavarte los dientes. Si usas un vaso para enjuagarte, puedes ahorrar hasta el 90% de lo que consumes con el grifo abierto.
- Al bañarte, a veces dejas correr el agua esperando que se caliente. Coloca una tina y junta el agua de la espera, la puedes usar para el inodoro, regar plantas o lavar el auto.
- Organízate para usar la lavadora con la carga completa, así no tendrás que poner varias cargas pequeñas y utilizarás menos agua.
- Coloca una botella llena de arena en el tanque del inodoro, esto hará que ahorres hasta un litro por descarga.
- Riega el jardín por las noches, así se evita la evaporación del agua, se mantiene la humedad y las plantas la aprovechan mejor.
- Lava el auto con cubeta, usar la manguera consume hasta 500 litros de agua.
- Aprovecha el agua de la lluvia. Puedes juntarla para regar plantas, limpiar la cochera o para el inodoro. Recuerda siempre mantenerla tapada para evitar la proliferación de mosquitos.
- Revisa que no haya goteras en casa. Un grifo goteando durante 24 horas puede tirar más de 30 litros de agua.
- Enséñales a tus hijos el valor del agua y la importancia de tomar estas medidas.