La economía familiar es más importante que nunca en estos tiempos de incertidumbre donde es necesario ahorrar. En este contexto, ahorrar luz se vuelve una prioridad para cuidar nuestros bolsillos y usar los recursos de una forma más eficiente. Solo así podremos optimizar nuestros recursos al máximo.
Más allá de lo económico, ahorrar luz es un acto de amor y responsabilidad con el medio ambiente. Hoy más que nunca, cuidar la naturaleza es importante para revertir los daños causados al planeta y poco a poco recuperarse. De esta forma, cuidaremos el mundo que heredaremos a nuestros hijos.
Estos son algunos tips para ahorrar luz, que son sencillos de implementar en casa:
Desconectar aparatos
Las fugas de luz más comunes son aquellos aparatos que, aún apagados, consumen cierta energía. Aunque de forma individual parezca poco lo que consumen, si sumamos todos, se vuelve una cantidad considerable. La cafetera, el televisor, la computadora… todos esos electrónicos pueden desconectarse y ahorrar unos cuantos pesos en el recibo de luz.
Usar tecnología inverter
Si de tips para ahorrar luz se trata, la tecnología inverter es uno de los más valiosos. El refrigerador, que siempre está conectado, es mucho mejor comprarlo inverter. Lo mismo con los aires acondicionados, que son de los aparatos que más energía consumen, en especial si los encendemos por largos periodos durante la época de calor más intensa del año.
Apagar todas las luces en habitaciones no ocupadas
Es común en los hogares ir encendiendo los focos conforme nos vamos moviendo de un lado a otro; sin embargo, también es común que olvidemos apagarlos y esto genera consumos innecesarios. Educarnos a nosotros mismos y a nuestros hijos en este rubro puede hacer una gran diferencia en la cuenta mensual de electricidad.
Colocar focos inteligentes
La tecnología avanza y nosotros debemos hacerlo con ella. En la actualidad, podemos instalar focos inteligentes para controlarlos desde nuestros dispositivos móviles, ya sean celulares o tablets. Incluso es posible programar un horario de encendido y apagado para que ya no haya pretextos de olvido. A esto le llamamos tener un hogar inteligente.
Usar focos ahorradores
Si los focos inteligentes se salen de nuestro presupuesto, los focos ahorradores son la mejor opción. A diferencia de los bombillos tradicionales, estos focos consumen menos energía, duran más e iluminan mejor. ¡Se notará mucho el cambio en la vista y en las cuentas mensuales!
Cargar la lavadora al máximo
Si nos esperamos a usar la lavadora cuando juntemos la carga máxima recomendada, no solo ahorraremos agua, sino también electricidad. Así la usamos con menos frecuencia y, de hecho, esto también representa un ahorro tanto de tiempo como de esfuerzo. Solo recordemos verificar bien cuál es la capacidad máxima para no sobrepasarla.
Controlar la temperatura del calentador de agua
Por desidia o pereza, olvidamos bajar la temperatura al calentador de agua porque al final la regulamos con la fría. No obstante, conviene más cambiar dicha temperatura a una más baja y así evitar cargar de más al sistema. Aunque parezca insignificante, en un hogar de cinco personas, esto representa una gran diferencia.
Monitorear constantemente el consumo de energía
Desde hace unos años, la CFE implementó el sistema de tarjetas para que los consumidores puedan llevar el autocontrol de su gasto de energía. De esta forma, detectarán a tiempo qué ajustes hay qué hacer a nivel vivienda con el fin de ahorrar algunos kilowatts. La tarjeta se puede pagar fácilmente en cualquier cajero de la CFE, por lo que es práctica en todos los aspectos.
Tomemos en cuenta estos tips que pueden hacer la diferencia. Además, es importante tener en mente que el subsidio que otorga el gobierno va de la mano con el horario de verano; es decir, cuando se acaba el horario de verano, la tarifa regresa a su nivel original y debemos ser más conscientes del ahorro.