Día Internacional de la Mujer: 10 mujeres que nos inspiran

Día Internacional de la Mujer: 10 mujeres que nos inspiran

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, aquí te compartimos la breve historia de 10 de ellas.

8 marzo, 2023

Mujeres inspiradoras

A lo largo y ancho del planeta, mujeres de todas las edades, razas y condición social siguen abriéndose camino en un mundo que aún lucha por la falta de oportunidades y equidad.

Son mujeres decididas, seguras de sí mismas y de sus capacidades, mujeres empoderadas que se convierten en ejemplo e inspiración para muchas más que vienen junto o detrás de ellas.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, aquí te compartimos la breve historia de 10 de ellas.

Alexandria Ocasio-Cortez

Es la mujer más jóven en ser electa para el Congreso de Estados Unidos, a los 29 años. 

La también hija de padres puertorriqueños califica sus orígenes como de clase obrera. Nació en El Bronx, Nueva York, donde trabajó como barman y camarera, sin descuidar sus estudios.

Se graduó cum laude de la Universidad de Boston en 2011 con una licenciatura en relaciones internacionales y economía.

La actual congresista y activista política defiende el cambio y la igualdad de oportunidades para toda la sociedad sin distinción, la atención sanitaria, la educación universal y las energías renovables para frenar el cambio climático.

Nadia Nadim

Afgana refugiada, nacionalizada danesa. Nadia es futbolista profesional y doctora con especialidad en cirugía plástica. Huyó de su país con su madre y sus cuatro hermanas a los 12 años, tras el asesinato de su padre por los talibanes.

Como futbolista ha anotado más de 200 goles y tiene campeonatos con equipos de talla internacional, como el Thorns, en el 2017, y el París Saint Germain, en el 2021. Actualmente juega con el Racing Louisville FC.

A sus 34 años terminó sus estudios de medicina, habla 11 idiomas y es imagen de Nike, Visa, Dior y Hugo Boss. Además, Nadia es embajadora de la UNESCO en favor de la educación para niñas y mujeres.

día internacional de la mujer

Mayra Gónzalez

Esta mujer mexicana,  licenciada en mercadotecnia con estudios en negocios y liderazgo corporativo, es actualmente directora general de Ventas Globales de Nissan, en Japón.

Inició su carrera vendiendo autos en una agencia, posteriormente fue gerente de ventas, hasta llegar a convertirse en la primera mujer mexicana en asumir la presidencia de Nissan México.

La también madre de familia rompió todos los paradigmas al ser nombrada para el puesto que hoy mantiene, demostrando que con perseverancia y arduo trabajo los sueños se cumplen.

Ursula von der Leyen

Política y médico alemana. Es la primera mujer en tener el cargo de presidenta de la Comisión Europea.

Esposa y madre de 7 hijos, Ursula buscó incansablemente su vocación, pasando de arqueología a economía, ciencias políticas y medicina. En 1991 se graduó de medicina con especialidad en ginecología. 

Inició su carrera política al afiliarse al CDU (Unión Demócrata Cristiana), para más adelante ser elegida miembro del Parlamento de Baja Sajonia. En 2013 se convirtió en la primera mujer en ser nombrada Ministra de Defensa en Alemania.

Trabaja en favor de la igualdad de género. Logró una cuota igualitaria de participación femenina en los consejos de las empresas alemanas que debe alcanzar el 40% en el 2023. También promovió los impuestos equitativos para parejas del mismo sexo y apoyó los derechos de adopción equitativos.

Malala

Joven paquistaní que recibió el Premio Nobel de la Paz a los 17 años por su activismo en favor de los derechos civiles, principalmente en la educación de las niñas, convirtiéndose en la persona más jóven en recibir este galardón en cualquiera de sus categorías.

A los 11 años, Malala escribió una carta para la BBC bajo un pseudónimo, en donde detallaba su vida bajo la ocupación de los talibanes y sus puntos de vista sobre la importancia del acceso a la educación de las niñas en el valle de Swat, donde radicaba.

Tras un documental sobre su vida y la ocupación paquistaní en la región, Malala empezó a tener proyección en los medios.

A los 15 años sufrió un atentado terrorista, lo que la orilló a mudarse a Reino Unido. Recientemente se graduó de la Universidad de Oxford en filosofía, política y economía. 

Sigue siendo defensora del derecho de las niñas a la educación, apoyando la construcción de escuelas en campos de refugiados y zonas desfavorecidas.

Emma González

Tras vivir en carne propia un tiroteo que mató a 17 personas dentro de su escuela secundaria, en 2018 en Parkland, Florida, un grupo de estudiantes sobrevivientes inició una campaña nacional para intentar poner fin a la violencia con armas de fuego.

Emma González, de entonces 18 años, fue una de las líderes de este movimiento y de la fundación “Never Again”, que promueve el control de armas.

Tras un inspirador discurso ante miles de personas en Washington y una intensa campaña, los legisladores de Florida aprobaron una Ley de Seguridad Pública que aumentó la edad para comprar armas de fuego de los 18 a los 21 años.

Alondra de la Parra

Esta mujer mexicana es una de las directoras de orquesta más prestigiosas del mundo. 

Alondra es fundadora y directora artística de la Orquesta Filarmónica de las Américas, creada con el fin de promover y difundir las obras de jóvenes compositores y solistas de todo el continente, con sede en Nueva York. Además, es directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia, siendo la primera mujer en tener este puesto en una orquesta australiana.

En México ha dirigido a las orquestas de Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa, Puebla, Xalapa, Estado de México, a la Sinfónica de Minería y a la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes.

En el 2020 creó el proyecto de la Orquesta Imposible con músicos de 14 nacionalidades para ayudar a mujeres, niñas y niños en situaciones de mayor riesgo y de violencia durante la pandemia del Covid 19. Todos los ingresos fueron destinados a organizaciones mexicanas: Fondo Semillas y Save the Children México.

Ashley Graham

Es una modelo norteamericana de tallas grandes que rompe con los tabúes del mundo de la belleza y representa la evolución en el mundo del modelaje.

Como vocera de la autoaceptación, pasó de modelar para catálogos de tiendas departamentales a las pasarelas de Milán y a las portadas de Vogue.

En el aniversario 125 años de la fundación de esta revista ícono de la moda se convirtió en la primera modelo de tallas grandes en formar parte de la historia de portadas.

Es precursora del positivismo hacia la imagen corporal y autora del libro sobre autoaceptación A New Model: What Confidence, Beauty, and Power Really Look Like.

Carmen Félix

Viajar al espacio y llegar a las estrellas fue el sueño que tuvo de niña y que hizo realidad. 

Carmen es la primera mexicana en convertirse en astronauta análoga en una simulación llevada a cabo por la NASA en el Mars Desert Research Station y una de las 100 mujeres más poderosas de México, según la revista Forbes.

A los 17 años participó en un Congreso Internacional de Astronáutica y de ahí decidió seguir su carrera. Estudió Ingeniera en Electrónica y Comunicaciones y más tarde una maestría en Ciencias Espaciales por la International Space University en Estrasburgo, Francia.

Actualmente trabaja con instituciones nacionales y extranjeras para otorgar becas a los jóvenes con esa misma pasión, para apoyarlos en el desarrollo de proyectos o pasantías en el área aeroespacial.

Autumn Lockwood

Este año se convirtió en la primera entrenadora afroamericana en la historia de un Super Bowl, el partido más importante de la NFL.

Autumn Lockwood es la encargada del departamento de fuerza y resistencia de las Águilas de Filadelfia.

Es especialista en acondicionamiento físico orientado al futbol americano con maestría en Gestión Deportiva y fue coordinadora de rendimiento deportivo de la Universidad de Houston.

En agosto de 2022 se sumó a las filas de las Águilas como entrenadora asistente de rendimiento deportivo.

Todas ellas son ejemplo de dedicación y perseverancia, ¿tú con cuál te identificas?

Priscilla Moreno

Publicado originalmente el 8 marzo, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Priscilla Moreno

Redactora y editora independiente. Es licenciada en Relaciones Internacionales, amante de viajar y conocer diferentes culturas. Colabora en diversos medios digitales e impresos con temas sobre salud, educación, familia, crianza y ecología principalmente.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado