Cuida tu privacidad
Hoy las redes sociales son más populares que nunca, casi la mitad de la población mundial usa activamente alguna de ellas.
Tienen un lado muy bueno: gracias a ellas podemos acercarnos a seres queridos que tenemos lejos, encontrar amigos de la niñez, compartir fotos, opiniones y mucho más. Sin embargo, hay una parte de cuidado, pues muchas veces no se conocen sus alcances y ante un uso desinformado puede haber altos riesgos.
Los niños y adolescentes son quienes más peligros enfrentan cuando se internan en este atractivo mundo virtual, pero no son sólo ellos los únicos vulnerables, los adultos están también expuestos.
Checa la privacidad
Un mal uso de las redes sociales puede poner en riesgo tu integridad o la de tu familia, así que lo primero que debes revisar es la privacidad.
Si es una cuenta personal, no la dejes abierta a cualquier usuario, selecciona los candados adecuados (en el apartado de configuración y privacidad) para que sólo tus contactos puedan ver lo que publicas, así no estarás expuesto a que un desconocido tenga acceso a fotos de tu familia, sepa dónde festejas tu cumpleaños o si visitaste la playa.
Cuida lo que publicas
Todo lo que compartes en tus redes sociales se queda para siempre en el ciberespacio y deja una huella digital. El riesgo de esto es que se puede hacer una divulgación no deseada de tus datos personales, o bien, con el paso del tiempo salir a la luz fotos o videos que no quieras que se conozcan o comentarios que puedan afectar tu carrera o tu imagen pública.
Por eso cuida lo que compartes, la foto que pones tu perfil (que es tu cara al mundo virtual) y los comentarios que haces. Como ejemplo, un 75 por ciento de los jefes de personal se dan una idea de los solicitantes de trabajo al ver su cuenta de Facebook, ¿quieres causar una primera impresión positiva o negativa?
La ubicación
Muchas personas gritan a los cuatro vientos que andan de viaje, a dónde fueron a cenar o en qué evento están. Evita hacer check in en los lugares que visitas, con 83 millones de usuarios de Facebook sólo en México, es muy probable que esta información sea útil para algún amante de lo ajeno. No andas por la calle gritando que tu casa está sola mientras disfrutas de una ida al cine, ¿verdad? Tampoco lo hagas en tus redes.
Riesgos para la salud
¿Quisieras tener la maravillosa vida que muestra tu ex compañera de la escuela en su cuenta de Instagram? Ten cuidado con lo que sientes, muy probablemente ni siquiera es real.
El uso excesivo de redes sociales puede traer problemas de autoestima y ansiedad por la constante comparación de tu vida con la de otros usuarios, lo que además muchas veces no corresponde a la realidad, pues por lo general las personas suelen publicar sólamente la parte “bonita” de sus vidas.
No creas todo lo que ves en redes, evita compararte y disminuye su uso a no más de dos horas diarias.
Recuerda que vives, comes, respiras y trabajas en un mundo real, donde lo más importante es la convivencia cara a cara con quienes te rodean.
Con información de Ionos Digital Guide y Trend Micro