10 consejos para disminuir la contaminación

10 consejos para disminuir la contaminación

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Ahorrar agua, caminar, plantar árboles, reciclar, andar en bicicleta, comer más frutas y verduras ayudarán a disminuir la contaminación.

3 agosto, 2024

planeta tierra

El cambio climático nos puede afectar desde el aumento de temperaturas hasta contaminación extrema. Afrontar esta realidad implica tomar medidas individuales para mejorar nuestro entorno y promover la sostenibilidad. 

Como ciudadanos desempeñamos un papel crucial en este proceso. 

Descubre ocho acciones simples pero impactantes para contribuir a la mejora de tu ciudad y el medio ambiente.

1. Ahorra agua

Cada gota cuenta: cerrar el grifo mientras usas el jabón cuando lavas platos o te lavas las manos puede ahorrar hasta 9 litros de agua por minuto. ¡Haz que cada gota cuente en esta lucha por conservar nuestro medio ambiente!

2. Si está cerca, ¡camina!

Opta por caminar en lugar de usar auto siempre que sea posible. No solo cuidas el medio ambiente, sino que también mejoras tu salud. Da un paso hacia un futuro más sostenible.

3. Planta un árbol

Los árboles son guardianes del aire que respiramos. ¿Por qué no plantar uno y verlo crecer junto a ti? Cada árbol es un regalo para las generaciones futuras.

4. Reduce, reutiliza y recicla

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), un mexicano produce en promedio un kilo de residuos sólidos al día, de los cuales el 38% corresponde a residuos orgánicos que podrían reciclarse o reutilizarse en composta.

Pequeños cambios en tu rutina pueden marcar una gran diferencia para el planeta. Desde evitar el plástico hasta separar tus residuos para reciclar, no hay acción pequeña, todo cuenta en esta campaña por un mundo con menos contaminación.

5. ¡Pedalea!

Andar en bicicleta no solo es bueno para el medio ambiente, también beneficia tu salud. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Oxford publicado en la revista Global Environmental Change si sólo el 10% de la población usara bicicleta para desplazarse, se ahorraría alrededor del 4% de las emisiones de CO2 de todos los desplazamientos en automóvil. ¡Pedalear es un paso hacia un aire más limpio y un planeta más verde!

6. Come más frutas y verduras

Consumir más frutas y verduras, y menos carne y productos lácteos puede reducir considerablemente el la contaminación. La producción de alimentos de origen vegetal suele generar menos emisiones de gases de efecto invernadero y requiere menos energía, tierra y agua.

7. Tira menos comida, reduce la contaminación

Dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sustentable, la ONU explica que cuando tiramos comida desperdiciamos los recursos y energía que se utilizaron para cultivarla, producirla, envasarla y transportarla. Además, los alimentos en un basurero producen metano, un potente gas de efecto invernadero. Si consumimos lo que compramos y convertimos los restos en abono, la contaminación puede reducirse considerablemente.

8. Prefiere sostenibilidad sobre la moda rápida

La moda rápida puede ser fugaz, pero su impacto en el planeta es duradero. Opta por prendas de calidad y dale nueva vida a las que ya tienes. Tu armario y el planeta te lo agradecerán.

9. Vuélvete un ‘guardabosques’

Cuida de nuestros bosques como cuidarías de tu propio hogar. Evita arrojar basura y sigue las normas de seguridad al encender fogatas. ¡Prevenir incendios forestales es responsabilidad de todos!

10. Crea comunidad, construye un futuro

Juntos somos más fuertes. Únete a otros que comparten tu pasión por un mundo mejor y haz que tu voz se escuche más fuerte. ¡Nuestro futuro depende de la colaboración de todos!

¡Únete hoy al movimiento por un futuro más verde y sostenible! 

padre e hijo plantando árbol

«Nosotros, como individuos, debemos cambiar nuestros hábitos de consumo y presionar a quienes nos representan, nuestros empleadores, nuestros políticos, para que se muevan rápidamente hacia un mundo bajo en carbono

Niklas Hagelberg, coordinador de Cambio Climático del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Olivia Guzon

Publicado originalmente el 3 agosto, 2024 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Olivia Guzón

Profesora de cátedra en Universidad Tecmilenio, con maestría en Administración de Negocios con especialidad en Mercadotecnia y Licenciada en Periodismo y Medios de Información por el Tec de Monterrey. Amante de la literatura, el cine y el café. En su tiempo libre disfruta explorando series y documentales de países asiáticos y europeos con el afán de conocer un poco de su cultura y familiarizarse con nuevos idiomas. Con experiencia en periodismo impreso y electrónico, así como diseño, edición de videos y marketing digital.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado