¡Relájate! Conoce las enfermedades que puede provocar el estrés

¡Relájate! Conoce las enfermedades que puede provocar el estrés

Etiquetas:

Obesidad, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, ansiedad, depresión, colon irritable.

13 marzo, 2025

mujer relajandose ante estres

El estrés de situaciones como problemas laborales, familiares o personales, hace que el organismo reaccione con alteraciones bioquímicas que, si se prolongan, pueden afectar la salud.

“Al exponernos por semanas o meses a situaciones que nos ocasionan estrés mental y/o emocional, nuestra salud se deteriora”, señala el médico Seth Vicencio Gutiérrez, especialista en medicina interna. 

El médico certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna señala las principales enfermedades que puede detonar el estrés, especialmente en personas con predisposición genética.

  • Obesidad. El estrés genera cambios bioquímicos en el organismo que modifican la conducta alimentaria, aumentando el apetito y la necesidad de consumir alimentos hipercalóricos, lo cual, aunado al sedentarismo, propicia el trastorno metabólico.
  • Hipertensión arterial. Con el estrés aumentan los niveles de cortisol y adrenalina, sustancias que elevan la presión arterial, que daña vasos sanguíneos y órganos internos. 
  • Diabetes tipo 2. En esta enfermedad crónica el cuerpo presenta glucosa elevada por una insuficiente producción de insulina o una respuesta inadecuada de las células. El estrés crónico dispara la producción de cortisol, lo que genera cambios negativos en el organismo como el aumento en los niveles de glucosa en sangre.
  • Ansiedad y depresión. El estrés repercute en los neurotransmisores, lo que conduce a estados que impactan en la salud mental.
  • Dispepsia y colon irritable. El estrés afecta directamente al sistema digestivo con síntomas que van desde distensión abdominal, gases, aumento de ácido gástrico y ardor en el estómago, entre otros.

¿Cómo disminuir el estrés?

Toma nota de las recomendaciones del internista Seth Vicencio Gutiérrez para lidiar con el estrés:

  • Haz una pausa ante situaciones de estrés.
  • Reconoce las sensaciones que se manifiestan en tu cuerpo.  
  • Identifica qué ocasiona el problema para buscar la mejor manera de manejarlo.
Maria Fernanda Torres

Publicado originalmente el 13 marzo, 2025 - Actualizado el 13 marzo, 2025

María Fernanda Torres

Comunicóloga de profesión, dedicada desde hace más de 15 años a la redacción editorial especializada en temas relacionados con salud, medicina y bienestar. Su mayor placer es viajar y conocer la gastronomía y el estilo de vida de otras culturas. También disfruta visitar museos y seguir preparándose académicamente, intereses que en conjunto, la llevaron a estudiar, en los últimos años, los diplomados en Historia del Arte y de las Ideas Culturales y el de Gestión y Coleccionismo en el Arte Mexicano.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado