Cómo prepararte para la temporada de lluvias

Cómo prepararte para la temporada de lluvias

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Durante la temporada de lluvias es indispensable estar preparados para enfrentar eventos naturales como ciclones o inundaciones.

22 agosto, 2023

temporada de lluvias

La temporada de lluvias está aquí

El Dr. Martín Jiménez Espinoza, Subdirector de Riesgos Hidrometeorológicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), recomienda a todas las familias definir un plan de emergencia que considere las acciones a tomar en caso de huracán o inundaciones. Este plan debe incluir qué hacer antes del evento, durante y después.

Previo al evento

Es importante conocer la ubicación de los albergues más cercanos y determinar si se debe evacuar el hogar. Para ello, hay que conocer el nivel de vulnerabilidad de tu colonia, esto lo puedes consultar en el Atlas Nacional de Riesgos (www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx) o en Protección Civil en tu municipio. 

Con base a esta información podrás definir si en caso de huracán o tormentas tu colonia es segura, por ejemplo si se ubica cerca de algún cuerpo de agua, es probable que tienda a inundarse y esto puede representar un grave peligro. De igual manera, debes considerar la estructura de tu hogar, ¿puede resistir fuertes vientos? ¿Te ubicas cerca o en alguna ladera que pueda ser afectada por un deslave? 

Si tu colonia está en zona vulnerable y tu casa es frágil, la recomendación siempre es acudir a un albergue previo al fenómeno, cuando Protección Civil lo determine. Otras recomendaciones previas son:

Estar alerta del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) para conocer su trayectoria.  

Preparar mochilas de emergencia.

Cubrir goteras y ventanas, y anclar o resguardar elementos exteriores que puedan ser levantados por el viento.

Comprar sólo lo necesario, evita las compras de pánico.

Durante el evento

Si tomaste la decisión de no evacuar y quedarte en tu hogar, se recomienda:

  • No salir de casa y evita usar el auto.
  • Estar al pendiente del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT)  y de fuentes de información oficial para conocer las indicaciones de las autoridades.
  • Resguardar a toda la familia en una misma habitación sin ventanas.
  • Desconectar todos los aparatos eléctricos.
  • Alejarse de fuentes de energía, como cables y postes de luz.
  • Usar el celular sólo lo indispensable para evitar gastar batería.
  • Mantener la calma y evitar crear pánico.

Después del evento

  • No salir de casa hasta que las autoridades indiquen que el peligro ha pasado.
  • Evitar usar el auto, las calles pueden permanecer inundadas.
  • Poner especial atención a la higiene en alimentos y el agua que bebes.
  • Desalojar aguas estancadas para evitar plagas, mosquitos y enfermedades infecciosas.
  • Asegurarse de que todos los aparatos estén secos antes de conectarlos.
  • Ofrecer apoyo a quien lo necesite. 

Si deseas conocer más sobre fenómenos naturales extraordinarios y medidas de prevención, consulta www.gob.mx/cenapred

La mochila de emergencia

¿Qué debes empacar en caso de ser necesario evacuar tu hogar?

  • Documentos oficiales y de importancia resguardados en bolsas impermeables (se recomienda también escanear estos documentos y tenerlos de forma digital)
  • Un cambio de ropa
  • Agua
  • Medicamentos requeridos y de primeros auxilios
  • Alimentos enlatados (incluyendo fórmula para bebés y comida para mascotas)
  • Silbato
  • Linterna
  • Baterías

*Es recomendable tener una mochila de emergencia para cada persona.

Olivia Guzon

Publicado originalmente el 22 agosto, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Olivia Guzón

Profesora de cátedra en Universidad Tecmilenio, con maestría en Administración de Negocios con especialidad en Mercadotecnia y Licenciada en Periodismo y Medios de Información por el Tec de Monterrey. Amante de la literatura, el cine y el café. En su tiempo libre disfruta explorando series y documentales de países asiáticos y europeos con el afán de conocer un poco de su cultura y familiarizarse con nuevos idiomas. Con experiencia en periodismo impreso y electrónico, así como diseño, edición de videos y marketing digital.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado