Cuando escuchamos hablar de los niños Scout, se nos viene a la cabeza el grupo de niños con su uniforme e insignias que participa en actividades al aire libre y que incluso venden galletas. Pero la vida scout es mucho más que eso.
Para Pedro Díaz Maya, Jefe Scout de la Asociación de Scouts de México, la respuesta a la pregunta de qué es ser scout es simple.
“Es ser una buena persona”, platica, ”es una persona que vive bajo valores institucionales, una promesa de ser una buena persona por su honor a hacer acciones trascendentes sobre sus proyectos de vida”.
Conoce el método scout
El movimiento Scout inició en México en 1926, y en él se aprenden valores como lealtad, respeto, amor por la naturaleza, que se aprenden desde muy jóvenes, pero se quedan marcados para la vida.
El método scout, comenta Díaz Maya, es utilizado para empoderar a los niños y jóvenes desde su propia historia de una forma divertida y desarrollada en cuatro etapas principales.
- La manada: en el marco de fantasía y actividades lúdicas, los niños de 6 a 10 años empiezan a desarrollar sus habilidades.
- La tropa: de los 10 a los 14 años, los niños empiezan a tener un sistema de patrullas, con grupos organizados de 1 a ocho personas y aprenden de liderazgo, toma de decisiones.
“Aquí los jóvenes empiezan a vivir su aventura de manera mucho más activa”, dice Díaz Maya, quien ingresó al movimiento Scout en 1986 a los 12 años.
- La comunidad: enfocado en jóvenes de 15 a 18 años que realizan proyectos y actividades más allá de su entorno cercano o su grupo, el trabajo se extiende a la comunidad, su escuela, con la idea de impactar a más personas.
- Plan de Roberts: es la última etapa, para jóvenes de 18 a 22 años que están terminando la carrera o iniciando en su vida laboral y continúan con la filosofía Scout.
Todas estas acciones se realizan entre excursiones, caminatas, juntas, y con actividades que fortalecen las buenas costumbres que da tanto la familia como el movimiento.
Razones por las que debes unirte a los Scouts
“¿Por qué ser scout? Porque el mundo lo grita. El mundo requiere una juventud enfocada. El mundo necesita acciones buenas, de buenas costumbres sin esperar recompensa alguna”, dice el Jefe de Scouts.
“Queremos colaborar para que en el lugar donde haya un scout, haya una acción buena, una acción ubicada, que seamos mensajeros de paz”.
En un mundo donde los niños y jóvenes están cada vez más inmersos en el mundo digital, y cada día menos en el exterior, el movimiento scout es una buena manera de conectarlos a la naturaleza y su comunidad, comenta el escultista (persona que pertenece a una asociación nacional de scouts).
“Necesitamos desenchufar a nuestros jóvenes para que vuelvan a correr”, señala, “¿cuántas de nuestras juventudes salen al parque a correr, a jugar futbol? Ya es muy limitado”.
“Creo que hay que enseñarle a las nuevas juventudes a visualizar lo natural, lo que te da el entorno”.
¿Cómo unirte a los Scouts?
Actualmente en México hay 38 mil niños y jóvenes que forman parte del movimiento, y hay organizaciones de scouts en todos los estados del País.
Para unirse a los Scouts en tu ciudad puedes entrar a la página www.scouts.org.mx o llamar al número 55-5208-7122, para indicar en donde vives y te canalizarán con el grupo más cercano. También puedes buscar las redes sociales del grupo de tu Ciudad.