¿Porqué es bueno pasar tiempo en familia?
Pasar tiempo con tu familia tiene diversos beneficios para todos los integrantes de esta. Ya sea que jueguen juntos, platiquen de sus intereses y resuelvan conflictos, que aportan mejores formas de interacción con otras personas.
La tan nombrada convivencia familiar es necesaria para el buen desarrollo de los miembros más jóvenes, y muy positiva para la salud física y mental del grupo. Además de permitir pasar un buen rato, tiene muchos otros beneficios: ayuda a desarrollar la autoestima, brinda soporte, seguridad confianza y mejora en los hijos las habilidades sociales.
Para lograr una sana convivencia entre los miembros de una familia, una que promueva la tolerancia, el respeto y la cooperación, es importante tener ciertas reglas. Y aunque éstas se van adaptando a cada caso, pues cada familia es diferente, las base sería la siguiente:
Escuchar. Permitir que cada miembro se exprese genera un vínculo de confianza.
Calidad. Estar por horas en un mismo espacio sin interactuar no es lo mismo que estar 30 minutos platicando o jugando juntos. Eso es tiempo de calidad, el más valioso.
Respetarse. El trato respetuoso entre todos los miembros de la familia, sin importar edad o jerarquía, es fundamental para la sana convivencia.
Ayudar. Ofrecer una mano, cooperar en casa, colaborar con alguna tarea; el apoyo, la confianza y la responsabilidad compartida son base para la convivencia armónica.

Momentos juntos
Hay momentos y actividades que se pueden aprovechar para estar en familia y fomentar la unión. Las actividades más recomendadas son aquellas en donde puedan aprender unos de otros y que sean divertidas.
¿Quieres ejemplos para llevarlo a la práctica? Aquí hay algunos:
- Separen una noche a la semana para juegos de mesa, pueden preparar juntos la cena o la botana que van a compartir durante el tiempo de juego.
- Planeen un paseo fuera de la ciudad. Puede ser de un solo día para conocer un pueblo cercano, hacer un picnic o tomar aire fresco.
- Al menos una vez por semana coman o cenen juntos, sin aparatos electrónicos. Platiquen sobre sus actividades diarias o planear algún evento próximo.
- Aprovechen los trayectos en auto para platicar; recuerden la importancia de escuchar y de la calidad más que cantidad.
- Hagan una tarde de películas, al final platiquen sobre la parte que más les gustó, los personajes y el mensaje de la historias.
- Hagan ejercicio juntos: salir al parque a jugar futbol, andar en bici, patines, subir el cerro… No sólo será divertido sino también sano.
- Visiten a otros familiares. Esto promueve la empatía y la convivencia más allá del primer núcleo.
Con información de:
Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida (lifeder.com)
Colegio Viktor Frankl – Descubre el modelo educativo más completo