¿Qué es el Alzheimer?, todo lo que debes saber para prepararte y prevenir la enfermedad

¿Qué es el Alzheimer?, todo lo que debes saber para prepararte y prevenir la enfermedad

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Hay enfermedades que llegan con la edad, aunque no son una característica normal del envejecimiento, como el Alzheimer.

2 octubre, 2022

que es el alzheimer

Hay enfermedades que llegan con la edad, aunque no son una característica normal del envejecimiento, como el Alzheimer. 

Éste es un tipo de demencia, la más común, que afecta principalmente a personas mayores de 65 años, causando problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

persona mayor con alzheimer

Los síntomas generales se desarrollan lentamente y van empeorando con el tiempo hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas, así lo describe la Asociación Alzheimer  en su portal.

Y aunque hoy no existe un tratamiento que detenga o cure esta enfermedad, sí hay algunos pasos preventivos que se pueden realizar a lo largo de la vida para disminuir el riesgo de padecerla.

El de mayor impacto es el que involucra actividades de estimulación mental, como la lectura o el ajedrez. También evitar el estrés, la depresión y los golpes fuertes en la cabeza aportan beneficios preventivos.

De acuerdo con Richard Isaacson, director de la Clínica de Prevención del Alzheimer en el Centro Médico Weill Cornell, en Nueva York, se pueden modificar factores de riesgo y prevenir uno de cada tres casos, con acciones como controlar los niveles de azúcar y cuidar la salud cardiaca.

10 consejos para prevenir el Alzheimer recomendadas por los expertos:

  1. Cuidar el corazón. Las enfermedades cardiovasculares son uno de los factores de riesgo del Alzheimer, lo que incluye la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes y la obesidad. 
  1. Cuidar la alimentación. Mantén una dieta equilibrada que incluya variedad de verduras y frutas, así como proteína magra que contenga ácidos grasos omega-3.
  1. Proteger la cabeza. Los golpes en la cabeza con pérdida de conocimiento se asocian a la aparición del Alzheimer en años siguientes. Cuando se puede prevenir, hazlo.
  1. Mantener al cerebro en forma. La Sociedad Española de Neurología señala que todo lo que haga a nuestra mente esforzarse en positivo la aleja del Alzheimer, como leer, aprender un idioma, hacer crucigramas, sudokus o jugar ajedrez.
  1. Evitar o controlar la depresión. Una investigación publicada en la revista científica Biological Psychiatry, encontró que la depresión tiene un papel causal en el desarrollo de Alzheimer; quienes presentaron depresión más severa tuvieron una disminución más rápida de memoria. 
  1. Manejar el estrés.  Los altos niveles de cortisol producidos por el estrés crónico aumentan el riesgo de una persona hasta un 25% de padecer Alzheimer, según un estudio publicado en la revista Journal of Alzheimer’s Disease en 2019.
  1. Reflexionar. Quienes normalmente reflexionan sobre sus pensamientos, sentimientos y comportamiento, sin juzgarse, tienen mejor memoria, concentración y capacidad de resolución de problemas, lo que se conoce como habilidades cognitivas, y mayor salud cerebral, según una investigación hecha por la Alzheimer Society.
  1. Eliminar el tabaco. Las personas fumadoras tienen un 45% más de riesgo de sufrir demencia.
  1. Consumir vitamina C. Según un estudio publicado por el Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry incluir vitamina C en la dieta se encuentran entre las acciones preventivas de apoyo.
  2. Dormir bien. Tener un sueño reparador de forma regular previene enfermedades neurológicas degenerativas. Durante el sueño, el cerebro elimina desechos y sustancias tóxicas.
como prevenir el alzheimer
Priscilla Moreno

Publicado originalmente el 2 octubre, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Priscilla Moreno

Redactora y editora independiente. Es licenciada en Relaciones Internacionales, amante de viajar y conocer diferentes culturas. Colabora en diversos medios digitales e impresos con temas sobre salud, educación, familia, crianza y ecología principalmente.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
11
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado