Historia del voto en México: Evolución del sufragio a lo largo del tiempo

Historia del voto en México: Evolución del sufragio a lo largo del tiempo

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Conoce la historia del voto en México, desde los primeros años de su independencia, en este recorrido por los momentos clave que han marcado la evolución del sufragio en el país.

25 mayo, 2024

historia del voto en méxico

La historia del voto en México se remonta a sus orígenes como nación independiente. Éste es un recuento de algunos de los momentos más importantes de la evolución del sufragio en México.

Primeras elecciones en México, 1824

Las primeras elecciones en México fueron en 1824 con la elección del primer Presidente de México, Guadalupe Victoria. Solo los varones jefes de familia que supieran leer y escribir, tuvieran propiedades y solvencia económica pudieron votar.

Primer padrón electoral, 1836 

En 1836 se estableció el primer padrón electoral vinculado al censo de población. Podía votar el hombre que comprobara tener una renta anual de 100 pesos procedente de capital fijo, mobiliario o de trabajo personal honesto y útil a la sociedad.

Voto universal masculino, 1857

La Constitución de 1857 estableció el voto universal masculino, eliminando el requisito de saber leer y escribir para votar. 

Sufragio efectivo, no reelección, 1911

Francisco I. Madero proclamó el “Sufragio efectivo no reelección”, resultando en su elección como Presidente en 1911.

Derecho al voto de las mujeres, 1953

Las reformas de 1953 a la Constitución de 1917 otorgaron el derecho al voto a las mujeres y en las elecciones federales de julio de 1955 acudieron a las urnas para emitir su voto por primera vez.

Credencial de Elector, 1963

Una reforma de 1963 incluyó la credencial permanente de elector. Antes de ese momento el votante podía identificarse con cualquier documento que aceptara la junta de casilla.

Edad mínima para votar, 1970

En 1970 se estableció que los 18 años es la edad mínima para votar.

Reforma Política, 1977

Esta reforma modernizó el sistema electoral al reconocer a los partidos políticos como instituciones de interés público y permitiéndoles recibir financiamiento público.

Primera Gobernadora, 1979

Griselda Álvarez se convirtió en la primera gobernadora en Colima en las elecciones de 1979.

Nacimiento del IFE, 1990

El Instituto Federal Electoral se creó en 1990 para garantizar la certeza, transparencia y legalidad a los procesos electorales.

Credencial para votar con fotografía, 1992

En 1992 se aprobó el nuevo diseño de la credencial para votar con imagen del votante, que se convirtió en el principal documento de identificación personal. 

Tinta indeleble, 1994

Para evitar la doble votación en elecciones nacionales y estatales, en 1994 surgió la tinta indeleble. Fue inventada por el químico del IPN, Filiberto Vázquez Dávila.

Autonomía del IFE, 1996

El IFE obtuvo su autonomía e independencia al desligarse del poder ejecutivo en 1996.

Pluralismo político, 1997

El pluralismo político llegó en la elección de 1997, al perder el PRI la mayoría de integrantes en la Cámara de Diputados.

Alternancia política, 2000

Las elecciones del 2000 marcaron la primera alternancia política en México con la victoria del PAN.

Voto en el extranjero, 2005

El Congreso aprobó en 2005 la reforma que permite a mexicanos y mexicanas votar en el extranjero. 

Candidaturas independientes, 2012

En 2012 se introdujeron las candidaturas independientes que permiten a personas no afiliadas a un partido político postularse a un cargo de elección popular.

Nacimiento del INE, 2014

La reforma de 2014 transformó al IFE en el Instituto Nacional Electoral, una autoridad nacional para homologar y fortalecer los procesos democráticos.

Elección histórica, 2024 

La jornada del 2024 será la más grande de México. A nivel federal se elegirá Presidenta o Presidente, 128 Senadoras y Senadores y 500 Diputadas y Diputados de la Cámara Baja. A nivel local se elegirán más de 19 mil cargos.

Este 2 de junio, participa con tu voto y sé parte de esta elección histórica. ¡México espera por ti!

Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 25 mayo, 2024 - Actualizado el 22 noviembre, 2024

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
7
1
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado