Conoce las vacunas que deben aplicarse a un recién nacido

Conoce las vacunas que deben aplicarse a un recién nacido

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Conoce las vacunas que el Sector Salud de México ofrece gratuitamente a los niños desde el nacimiento hasta el primer año

29 septiembre, 2024

Conoce las vacunas que deben aplicarse a un recién nacido

Mientras estaba en el vientre de mamá, el bebé estaba seguro y protegido. Afuera, habrá que protegerlo también de infecciones y virus, y para eso están las vacunas.

Seguir el esquema de vacunación establecido por cada país es indispensable para garantizar que los bebés no contraigan enfermedades.

En México se ofrecen de forma gratuita ciertas vacunas que el Sector Salud suministra en sus clínicas y hospitales a niños y niñas. 

Las que se aplican desde el nacimiento hasta el primer año de edad son: 

1. BCG (Tuberculosis)

Se aplica al nacer y no necesita refuerzos. Protege contra la meningitis y formas graves de tuberculosis. Aunque en gran parte del mundo hay pocos casos, aún no se ha erradicado por completo. 

2. Hepatitis B

Se aplica al nacer, con dos refuerzos a los 2 y 6 meses. Aplicarla de forma inmediata puede proteger al bebé de contraer la enfermedad durante el parto. Los refuerzos ayudan a evitar que se transmita a través de la leche materna. De contraerse, puede generar en los bebés infecciones graves e insuficiencia hepática. 

3. Pentavalente acelular 

Se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Se llama así porque combina cinco vacunas en una, que protegen de estas enfermedades: 

– Haemophilus influenzae B: bacteria causante de neumonía y meningitis. Aunque la mayoría de quienes la padecen salen adelante sin secuelas, en pocos casos puede haber parálisis o lesiones neurológicas mortales. 

-Difteria:  es causada por la bacteria Corynebacterium diphteriae y crea una destrucción de tejido en la nariz y faringe que puede absorber a la sangre y producir miocarditis (inflamación del músculo del corazón) y/o neuritis (inflamación del sistema nervioso central).

-Tos ferina: fue una de las principales causas de muerte en la primera mitad del siglo 20, y desde entonces ha disminuido radicalmente gracias a la vacunación. Es causada por la bacteria Bordetella pertussis y provoca tos, lapsos de crisis respiratorias y, cuando se agrava, neumonías y lesiones cerebrales. 

-Tétanos: la provoca el Clostridium Tetani, una bacteria que produce toxinas, una de ellas una neurotoxina potencialmente letal. Puede transmitirse a bebés de madres no vacunadas o al entrar en contacto con objetos contaminados.

4. Rotavirus

Se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad. Es causa muy frecuente de diarreas agudas en niños.

5. Neumococo

Se aplica a los 2, 4 y 12 meses. Es una de las enfermedades más frecuentes y hoy en día, con mayores complicaciones, como neumonía y meningitis. 

6. SRP

Se aplica al año y a los 6 años de edad. Se conoce también como “Triple viral”, y protege contra rubéola, sarampión y paperas.

Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 29 septiembre, 2024 - Actualizado el 21 noviembre, 2024

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado