El 2 de junio de 2024, en las elecciones más grandes de la historia de México, más de 1.5 millones de personas tendrán una tarea histórica: serán funcionarios de casilla.
Vecinos y vecinas que todos conocemos, que fueron elegidos por el INE y aceptaron participar para integrar las mesas directivas serán fundamentales para que nuestro voto cuente, pues integrarán la máxima autoridad en cada casilla electoral.
Ellos cumplirán con un deber cívico y tendrán a su cargo una gran responsabilidad, como hace algunos años lo hicieron Jocelyn, de 27 años; Jorge Alberto, de 40, y Juana Ma. del Refugio, de 76.
Cansado, pero satisfactorio
A Jocelyn, como presidenta de casilla, le tocó estar desde las 7:30 horas del domingo 6 de junio del 2021 hasta las 2:30 del día siguiente que entregó los paquetes a la junta distrital del INE.
Como escrutador, Jorge Alberto firmó cientos de boletas… y todavía no empezaba la votación del 6 de julio del 2003.
Y Juana Ma. del Refugio se cansó y terminó con dolor de garganta tras cumplir con su labor como secretaria en las elecciones del 1 de julio del 2018.
Pero los tres coinciden en que la experiencia de participar es única, por lo que si resultas elegido por el INE, te invitan a decir que sí.
Jorge Alberto resalta: “Creo que todos los mexicanos al menos una vez en su vida deben ser funcionarios de casilla para apreciar el esfuerzo de las personas que lo hacen en cada elección”.
Conoce a detalle cómo funciona esta parte fundamental de las Elecciones:
¿Ser funcionario de casilla es obligatorio?
Aunque es un mandato constitucional, ser funcionario de casilla no es obligatorio y no hay sanciones para quien no quiera o no pueda desempeñar la tarea. Sin embargo, es una experiencia muy positiva y gratificante poder participar y cumplir con esta labor ciudadana.
¿Quiénes son funcionarios de casilla?
Las mesas directivas de las casillas electorales están integradas por nueve ciudadanos, de los cuales seis son propietarios y tres son suplentes. Los seis propietarios son un presidente de casilla, dos secretarios y tres escrutadores.
Conoce sus funciones:
Presidente de casilla
- Máxima autoridad en la casilla.
- Cuida las condiciones de la casilla para garantizar el voto.
- Comprueba que la credencial para votar es de quien la presenta.
- Entrega las boletas a las y los electores.
- Cuenta los votos con apoyo de los funcionarios de casilla.
- Coloca el cartel de resultados de la votación en un lugar visible.
- Entrega el paquete electoral en la oficina correspondiente.
Secretario o secretaria
- Llena actas y documentos de la jornada electoral.
- Comprueba que el nombre del elector o electora esté en la Lista Nominal o en la Lista Adicional.
- Marca en la Lista Nominal “Votó 2024” junto al nombre de la persona electora.
- Marca las credenciales de quienes ya votaron.
- Coloca tinta indeleble en el dedo pulgar derecho a quienes ya votaron.
- Entrega copias de las actas a representantes de partidos políticos y candidaturas independientes.
- Integra los expedientes de casilla de la elección.
Escrutador o escrutadora
- Ayuda al secretario o secretaria a marcar las credenciales para votar y a poner líquido indeleble.
- Cuenta en la Lista Nominal el número de electores y electoras que votaron.
- Cuenta y clasifica los votos que se sacaron de las urnas.
Suplente general
- Debe estar presente en la casilla a las 7:30 am, pues si falta un funcionario propietario, se integra a la mesa directiva de casilla.
¿Cómo se elige a los funcionarios de casilla?
- El Consejo General del INE realiza un sorteo para elegir un mes de nacimiento del año, que junto con el que sigue en orden se toma de base para seleccionar a los funcionarios de casilla. En las Elecciones 2024 quedaron MARZO y ABRIL.
- A partir de ese sorteo selecciona al 13 por ciento de los ciudadanos de la Lista Nominal nacidos en esos meses, los visita, los invita a participar y los capacita.
- Se hace un segundo sorteo del que se obtiene la letra inicial del apellido paterno, se define a los funcionarios y se les da su nombramiento.
- Se integran las mesas directivas de casilla formadas por nueve funcionarios, de los cuales seis son propietarios y tres suplentes.
Su experiencia
Estos ciudadanos comparten su experiencia como funcionarios de casilla:
“Si estás saliendo seleccionado, es tu deber hacerlo, no lo puedes rechazar a menos que tengas un impedimento. Ahora que si no te interesa tu país pues recházalo, pero creo que es importante que acudamos a votar y a participar”.
Juana Ma. del Refugio Ortiz González, maestra de educación especial jubilada, de 76 años, secretaria de casilla en la elección del 1 de julio del 2018.
“Sentí mucho estrés antes de que abriera la casilla porque debíamos abrir en punto de las 8 de la mañana y también al final, al contar los votos, porque éramos observados por los representantes de los partidos y no queríamos cometer errores”.
Jorge Alberto García Villarreal, administrativo en una empresa de telecomunicaciones, de 40 años, y quien fue escrutador cuando tenía 20 años, el 6 de julio del 2003
“Regresé a mi casa hasta las 2:30 de la mañana porque una vez que iba a entregar la casilla, eran cerca de las 12 que terminamos, las filas eran muy largas”.
Jocelyn González Armendáriz, de 27 años, manager en una empresa de telemarketing. Fue presidenta de casilla en la elección del domingo 6 de junio del 2021.
Jornada en equipo
Se requieren un total de 1,530,027 funcionarios de casilla para llevar a cabo las elecciones del 2 de junio de 2024.
En todo el país se instalarán 170,003 casillas para recibir a los votantes.