El proceso electoral del 2024 será el más grande que ha tenido México hasta el momento. Se realizará la elección de cargos federales y locales prácticamente en todo el país, de donde saldrán más de 20 mil cargos políticos.
A nivel federal se elegirá al próximo presidente o presidenta de México, así como 128 senadurías y 500 diputaciones.
Los requisitos para votar
Para quienes en estas elecciones del 2024 ejerzan su voto por primera vez, esto es lo que tienen que saber antes de llegar a la casilla.
Lo primero es cumplir con tres requisitos básicos: tener 18 años cumplidos al 2 de junio del 2024, ser mexicano y contar con tu credencial para votar del INE vigente.
1. Verifique si la INE está vigente
Para saber si la credencial del INE está vigente, hay que revisar la parte frontal. La validez de la credencial es de 10 años a partir de su emisión.
Actualmente existen cuatro modelos de credencial de elector vigentes y válidos para ejercer el derecho al voto. Los modelos válidos son el E, F, G y H.
E: emitidas a partir de julio del 2014.
F: emitidas en el extranjero a partir de febrero del 2016.
G y H: emitidas a partir de diciembre del 2019.
Consulte aquí los modelos vigentes y no vigentes de la credencial de elector:
Una vez que se confirme que la INE es válida, entonces es momento de prepararse para las elecciones a celebrarse el próximo domingo 2 de junio de 2024.
2. Acudir informados
Lo ideal es que hayas estudiado las opciones, candidatos, partidos, alianzas y propuestas de cada uno, para que tu voto sea consciente.
3. Ubica tu casilla
El siguiente paso es ubicar el lugar donde corresponde votar. Para localizar la casilla ingrese a Ubica tu casilla (ine.mx). Seleccione la entidad que aparece en su credencial e ingrese a la sección electoral de tu domicilio.
Este último dato se encuentra en la credencial como “sección”.
Vía WhatsApp también se puede hacer la consulta o resolver otras dudas con la ayuda del asistente virtual del INE, Inés, en http://wa.me/525558097300
¿Cómo votar? Una explicación paso a paso…
La primera recomendación es tomar tiempo para acudir a las urnas, en ocasiones se forman largas filas. Las casillas estarán abiertas de 8:00 am a 6:00 pm.
Asegúrese de llevar la credencial del INE. Aunque se permite llevar un plumón permanente o pluma de casa, en las casillas cuentan con crayones fabricados con una cera especial y sometidos a pruebas de calidad, que dejan una marca en la boleta que no se borra.
Al votar, cualquier marca que se use para elegir el recuadro de tu candidato es válida, siempre y cuando no sea un insulto. Lo más común es marcar con una X.
La marca en la boleta sólo será válida si:
- Se marca un solo recuadro con el emblema del partido y el nombre del candidato o candidata.
- Se marcan dos o más recuadros con emblemas de partidos diferentes, pero el mismo nombre del candidato o candidata.
- Se escribe el nombre de una candidatura no registrada en el espacio que corresponde.
- Se escribe el nombre de un candidato o candidata con registro en el recuadro en blanco para candidaturas no registradas.
El voto será anulado si las marcas abarcan la totalidad o gran parte de la boleta, si ésta presenta rupturas, si se marcan recuadros de partidos políticos que no forman una coalición o si dejas la boleta en blanco.
Terminando de marcar las boletas hay que doblarlas y depositarlas en la urna correspondiente. Todas están marcadas con el nombre del cargo e identificadas por colores, ubique la correspondiente a cada boleta y deposite ahí el voto.
¡Listo! El proceso ha terminado. Ahora se puede mostrar el pulgar pintado y la primera vez como votante.