Contar con un Currículum Vitae (CV) actualizado, con la información que buscan los empleadores y un formato legible se ha convertido en una prioridad. Con la llegada del trabajo a distancia y la escasez de oportunidades de estar físicamente frente a un entrevistador, contar con esta herramienta es vital para conseguir el trabajo deseado.
Para Ángeles Ojeda, talent coach, psicóloga y especialista en gestión de talento, la importancia de un buen CV es que “funge como la llave que abre la puerta de una entrevista. Poco a poco le perdemos importancia al currículum porque surgen nuevas herramientas digitales que nos permiten ver quienes son y dónde están los profesionales, como las redes sociales, pero no debe ser así”.
Ojeda recomienda “tener un currículum perfecto porque esos son los únicos que pasan a la entrevista. Si no lo tienes, si no presenta los elementos necesarios, no te van a llamar”.
Un consejo es no enviar el mismo CV a todas las posiciones, sino crear uno para cada una. “Tienes que aprender a ‘hackear’ tu solicitud, darle mayor relevancia a lo que busca la empresa. Además de la especialización, buscan habilidades y competencias blandas, como el trato y relación, que utilicen ciertos programas, que se hable otro idioma”, y sugiere el mencionar cuantas veces sea necesario las palabras claves, pues el primer filtro del documento es un sistema llamado ATS (Sistema de Seguimiento de Aplicaciones, por sus siglas en inglés), un robot.

Por ello, debemos decir adiós a las gráficas e imágenes y basarnos en el texto, en las palabras clave. “Lo que verá el reclutador es que hay un candidato que constantemente le dice que tiene lo que pide”.
Otro consejo: ser conciso. “Para un CV de experiencia de cinco años, es una hoja. Para uno de 10 o más, sólo dos hojas, máximo”. Sobre las plataformas de búsqueda de empleo, sugiere que no se dejen campos sin llenar, y como un plus, subir el CV en formato PDF, pues permite su lectura en casi todos los sistemas operativos, a diferencia de programas como Word.
“Mi último consejo es que si dudan, pidan ayuda, acercarse a un coach o buscar la información disponible, contenidos gratuitos. El peor error es querer seguir haciendo lo mismo en tiempos diferentes”.