Si los ojos son la ventana del alma y una mirada dice más que mil palabras, ¿por qué estamos más concentrados en el celular que en las conversaciones cara a cara?
En diferentes momentos, especialistas han señalado que las relaciones interpersonales se han visto afectadas por el phubbing.
El término formado por las palabras inglesas “phone” (teléfono) y “snubbing” (desprecio) hace referencia a ignorar a una persona por centrar la atención en el celular.
“Si estoy viendo el dispositivo más que los ojos de una persona, estoy haciendo las cosas mal”, comentó en una entrevista Tim Cook, CEO de Apple, una de las empresas de tecnología más grandes del mundo y creadora del iPhone, que cuenta con más de mil millones de usuarios en el mundo.
El líder recuerda que la tecnología es una herramienta para hacernos la vida mejor, no para controlarnos. Y mirar el celular en lugar de otra persona reduce la percepción de cercanía, confianza y calidad de la conversación.
El autor y conferencista estadounidense Gregg Levoy señala en un artículo reciente de Psychology Today la importancia de la mirada para conectar con otros.
“Los estudios demuestran que tanto los extraños como las parejas románticas se sentirán más cercanos, más confiados y más empáticos el uno con el otro después de una mirada profunda”, expresa Levoy.
La importancia de la vista
El 75% de la información que maneja el cerebro proviene de la vista, expresa el psicólogo y psicoterapeuta Patricio Madrigal Cauduro.
“La observación atenta y sostenida nos permite compenetrarnos realmente con lo que estamos observando y la mirada directa a otra persona consiste en poder tener conciencia de esta relación que tengo con la otra persona”, comparte el vicepresidente y director académico del Instituto de Psicología Contemplativa, A.C.
Actualmente, señala el especialista, la atención se ve afectada por el exceso de ruido que hay a nuestro alrededor, incluido el que proviene del mundo digital.
El especialista invita a poner más atención al otro para mejorar la empatía y las relaciones personales.
“En la medida en que observamos con mayor detenimiento lo que sucede en nuestra propia experiencia, más allá de las pantallas, y ponemos atención también a lo que sucede con el otro y cómo responde el otro, desarrollamos empatía, mejores relaciones”.
También, agrega, la comunicación se vuelve más profunda.
“Poner atención a los otros y concentrarse no solo permite comunicaciones más profundas, también una mente más estable, y una mente más estable se relaciona con una mente más en calma, en paz, feliz, ecuánime”.
Comunicación visual
Mirar a los ojos es una herramienta de comunicación no verbal que:
- Favorece la escucha activa
- Aumenta la confianza y la cercanía
- Crea relaciones más saludables
- Permite conexiones más profundas
- Desarrolla la empatía
- Mejora el entendimiento
- Es señal de respeto y autoconfianza