Música para los niños: ¿Cómo ayuda a la inteligencia emocional?

Música para los niños: ¿Cómo ayuda a la inteligencia emocional?

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

¿Sabías que tocar un instrumento es de gran beneficio para la salud mental y emocional de los niños? Descubre cómo la música ayuda a las relaciones de las infancias. 

6 abril, 2024

instrumentos musicales piano_2

Acercar a tus hijos a un instrumento musical desde que son pequeños les ayuda a desarrollar habilidades que les sirven para toda la vida como la disciplina, la constancia, la sensibilidad, así como herramientas que fortalecen la atención y la memoria.

“Yo resalto la disciplina, porque obviamente tienes que dedicarle tiempo y entre más constante lo hagas, mejores resultados vas a tener”, dice el músico y productor Eduardo González.

“Te ayuda mucho también a desarrollar sensibilidad, porque el hecho de estar no solo escuchando sino tocando te da la habilidad de ver detalles, agudizas el oído lo cual te hace sensible a diferentes estímulos, por así decirlo: observas de manera no visual cada detalle y eso te ayuda a analizar otras cosas más a allá de la música”.

El ex integrante de bandas como Jumbo y Plastilina Mosh destaca también beneficios emocionales y conductuales.

“Aprender a tocar te ayuda a ser más paciente, a disfrutar el momento, te coloca en el presente, te lo mejora absolutamente. 

“Simplemente te enriquece como persona, te lleva a otro nivel, te das cuenta que tienes otra capacidad que está muy separada de las habilidades físicas. Es un acercamiento a un área que eleva el espíritu”.

¿Por dónde empezar?

Aunque el piano es uno de los instrumentos más recomendados para comenzar a aprender música, Eduardo cuenta que en su experiencia los niños y niñas disfrutan más cuando eligen comenzar con el instrumento que más les llama la atención.

“Hay que comenzar con el que más te guste, el que te llame, al que siempre le echas el ojo cuando ves tocar a una banda”.

Normalmente, agrega, el bajo y la batería son los más divertidos porque se tocan de una manera más simple, pero dominarlos cuesta el mismo trabajo que dominar cualquier otro instrumento. 

¿El músico nace o se hace?

Aprender música no es exclusivo para personas que nacen con el talento y que “vienen de fábrica” con ciertas habilidades. Sin embargo, sí hay quienes tienen más facilidad para aprender a tocar.

“Las habilidades esenciales son ritmo y tono, es decir, saber entrar a tiempo e identificar cuando estás entonado o desentonado. Esto se puede aprender, pero tiene mucho que ver con la constancia de cada quien”, comenta.

También existe el debate de si es mejor ser especialista en un solo instrumento, o conviene aprender un poco de cada uno.

“Todo depende de cuál es tu necesidad: ¿dominar un instrumento?, ¿uno o dos? Cada quien debe tocar un instrumento para expresar sus ideas, se trata de enriquecerse… puede ser dominando un solo instrumento o divirtiéndose con todos”.

¿Qué tipo de música es ideal?

De acuerdo con diversos artículos la música idónea para comenzar es la clásica, sin embargo, cualquier género trae beneficios.

“Exponer a tus hijos a la música, sea la que sea, los va a enriquecer de manera que no terminamos de comprender, con acercarlos es suficiente, yo diría entre los 6 o 7 años en adelante”, concluye el músico.

Eugenio Guzmán

Publicado originalmente el 6 abril, 2024 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Eugenio Guzmán

Maestro en Comunicación, asesor financiero y periodista. Además se deselvuelve como profesor de Literatura. Le gusta inspirar a sus alumnos el amor a los libros, la lectura y escritura, para que usen estas dos últimas herramientas. Así como a autoconocerse y a vincularse mejor con su entorno. Le gusta escribir artículos sobre varios temas, sobre todo porque le permite conocer aspectos de la vida de los que se perdería si no tuviera la curiosidad congénita con la que debe contar cualquier periodista e investigador.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado