Sus historias son distintas. Sus edades, características y perfiles también. Sin embargo, hay algo que estas cinco mujeres comparten: la fuerza y determinación que las ha llevado a ser lo que son.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común; María Amparo Casar, presidenta ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad; Ángela Gómez Aiza, presidenta de SAP México; Luz Adriana Ramírez, directora general para VISA México, y Tatiana Bilbao, arquitecta y fundadora del estudio que lleva su nombre, nos comparten lo que las inspira, lo que las reta y cómo ven el panorama que enfrentan actualmente las mujeres mexicanas.
En algo coinciden todas y sus historias son muestra de ello: ¡sí se puede!
María Elena Morera
Presidenta de Causa en Común
“No es fácil estar en un mundo de hombres siendo mujer, pero sí creo que cada vez hemos ganado más espacios, y no creo que los tengamos que ganar por ser mujeres sino porque estamos preparadas para ganarlos”.
La causa de María Elena Morera tiene dos fuentes de inspiración: su familia y el dolor de las víctimas que hay en el país.
La presidenta de Causa en Común, una organización civil que promueve la construcción de ciudadanía, la defensa de los derechos y procura la transparencia y rendición de cuentas del gobierno, cuenta que su mayor reto ha sido comprometer a las personas a sumarse y participar.
“Ser solidarios a largo plazo es lo que nos falta para construir un mejor país”, expresa.
Para María Elena toda mujer es líder, ya sea de su familia, de su entorno, de sí misma, sin embargo, sí ve una diferencia entre ser hombre y ser mujer en nuestro país, de entrada por el trato, el valor y hasta el pago que se da a cada género.
“Yo sí creo que hay que dar muchas más herramientas a las mujeres para que puedan ejercer espacios de liderazgo”, indica.
Pero independientemente de las circunstancias que se vivan, dice, cuando algo llama desde el corazón, a eso hay que darle prioridad.
“No a todos nos inspira lo mismo, pero lo que te diga tu corazón, es por ahí donde puedes generar un cambio”.
Palabra que la define: Resiliencia
“Es algo con lo que puede ser que algunos nacemos y otros lo adquirimos. Cada vez que tienes un reto, te levantas, sigues adelante y te das cuenta de que sí hay formas y caminos en donde puedes encontrar que las cosas caminan y caminan para mejor”.
María Amparo Casar
Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
“Quisiera que en los CVs de las personas tacháramos el nombre y se escogiera a las personas por sus méritos. Entiendo que todavía hacen falta las cuotas de género para empezar a emparejar el piso, pero para mí habremos ganado esta lucha en las que muchas participamos cuando ocurra eso, cuando el género no pese, no influya”.
Para la académica María Amparo Casar lo más importante que puede darse a un hijo o una hija es la educación en libertad. Y esto ella busca transmitirlo con su vida como ejemplo.
“Me inspira, a través de mi vida, mostrarles que vale la pena eso, que en tu vida lo más importante es actuar en libertad, libertad acompañada de responsabilidad”.
Y en la parte profesional, la libertad y la responsabilidad, precisamente, también han sido su faro, indica la socióloga por la UNAM y Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Cambridge.
María Amparo recuerda que cuando era chica y veía a sus papás que leían el periódico y sabían todo de la política, los empresarios, el Congreso, pensaba “¿cómo le hacen?”. Poco a poco ella ha ido construyendo su camino y hoy ha logrado seguir sus pasos, esto la enorgullece.
En México, señala la analista política, todavía hay muchas cosas que pueden y deben cambiar a favor de las mujeres.
“Hace falta una política de género, pero no una política de género cuando ya estás tú en los inicios o a la mitad de tu carrera profesional, una política de género que venga desde el nacimiento, desde que las niñas y los niños son muy pequeños”, señala.
“Tenemos que prevenir la idea de criar a mujeres con un sentimiento de inferioridad. Y eso se tiene que hacer con mucho cuidado, con mucha persistencia”.
Si tuviera que dar un consejo a todas las mujeres mexicanas, éste sería “no te rindas”, expresa María Amparo.
“Las mujeres si algo tenemos que mostrarle al mundo es que no nos rendimos frente a las condiciones adversas con las que luchamos todos los días”.
Palabra que la define: Incidencia
“La incidencia es duradera, cambia las cosas y en cambio el impacto es una cosa que sí recibes el aplauso momentáneo, pero ahí se queda, en una satisfacción muy fugaz’”.
Angela Gómez Aiza
Presidenta de SAP México
“Si cada colaborador en una empresa pensara o tomara decisiones como el CEO o el director general, las empresas serían mejores”.
Inspirada por su papá, Angela Gómez Aiza se decidió a estudiar ingeniería en sistemas cuando sólo alrededor del 5 por ciento de las mujeres estudiaba algo relacionado con sistemas. Hoy Angela es la presidenta de SAP México.
“Lo que más me inspira es la tecnología, pero no tecnología por tecnología, sino cómo la tecnología puede transformar empresas, personas, sociedades e incluso países”, comparte.
Con más de 10 mil clientes en el país, 80 por ciento de ellos empresas pymes, Angela siente el compromiso de transmitir el poder transformador de la tecnología.
En SAP México hoy el 40 por ciento del talento son mujeres, pero la meta es llegar a ser una empresa con 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres. Y es que en la mayoría de las empresas mexicanas los puestos de liderazgo los ocupan mayormente los hombres.
“Si yo tuviera dos candidatos igualmente preparados, quizá tendría algún compromiso de dar oportunidad a una mujer, pensando en que tenemos que cambiar esa tendencia”.
Para lograr este cambio, lo primero es asegurarse de que desde los procesos de contratación se atrae al talento femenino, explica la presidenta de SAP México.
Una vez adentro, agrega, se les debe desarrollar y retener. Y al final, siempre medir resultados y elaborar reportes con perspectiva de género.
“Que sí midamos cuántas mujeres tenemos, qué oportunidades les estamos dando, si realmente las estamos incluyendo en las juntas en donde se toman las decisiones”.
Angela invita a todas las mujeres mexicanas a no tener miedo a estudiar carreras de ciencia y tecnología y a confiar en sus posibilidades.
“Creer y tener fe en que pueden llegar a posiciones de liderazgo”, expresa.
“Está en ti y no en alguien más”.
Palabra que la define: Resultados, basados en ciencia y magia
“Siempre creo que cuando tú eres capaz de lograr resultados de negocio, es gracias a una combinación entre ciencia, que habla de la parte quizá más dura, pero también de esta parte de magia, que tiene que ver con la parte humana, una poderosa combinación para que las cosas sucedan”.
Luz Adriana Ramírez
Directora General para VISA México
“Cuando uno mismo está pleno, está feliz, puede dar lo mejor de sí mismo a los demás: a la gente que quieres, a tu pareja, a tus hijos, pero también a tu equipo, también a la sociedad”.
Luz Adriana Ramírez tiene algo muy claro: lo más importante es mantener un balance sano entre su vida, su familia y su trabajo, sin separarlos.
“Nunca he separado mi trabajo de mi familia, sino que ha sido un estilo de vida en donde mi familia siempre ha estado conmigo y mi trabajo siempre ha estado dentro de mi familia”, comparte.
A la directora general para VISA México la inspiran sus hijas, las niñas, las mujeres y las nuevas generaciones que vienen con hambre, ambición y un talento tremendo para avanzar, progresar, participar, contribuir y hacer un mejor México y un mejor mundo.
“La vida está hecha de esa combinación del día a día de nuestra familia, nuestras expectativas, ámbitos y retos personales, así como de nuestra ambición y nuestra superación profesional”.
Su trayectoria, explica, ha sido ascendente pero no en línea recta, ha sido un camino con curvas, picos y valles que la han llevado a ser lo que es hoy.
En México, indica, hacen falta más mujeres ejemplo que muestren que se puede llegar lejos.
“Nadie aspira a ser lo que no ve”, dice.
La pandemia nos obligó a tener mayor flexibilidad en el ámbito laboral, se constató que el trabajo remoto funciona cuando la gente tiene compromiso, y estos esquemas favorecen a las mujeres, señala Luz Adriana, por eso es importante impulsarlos.
“Y no solo a las mujeres, también a los hombres, que les des más apoyo para que ellos también participen y apoyen en sus casas y hagan más redes de soporte como sociedad y como familia”.
Las mujeres, señala, son igual de capaces, pero es importante fomentar en ellas la autoconfianza y eso se fortalece con una buena preparación.
“Y soñar, atreverse a soñar fuerte, en grande”.
Palabra que la define: Resiliencia
“He sido una mujer, que ha caído, que ha aprendido, pero que me he levantado y me he fortalecido y he luchado y he tenido disciplina, he tenido foco. Me gusta mucho terminar las cosas que empiezo”.
Tatiana Bilbao
Arquitecta
“Mi inspiración mayor viene de las personas y sus historias”.
Ver la obra de Tatiana Bilbao es una fuente de inspiración para cualquier persona. Pero saber lo que da luz a ese trabajo vuelve la experiencia aún más enriquecedora.
“Mi inspiración mayor viene de las personas y sus historias”, expresa la artista vía correo electrónico.
Entre sus principales creaciones están el Jardín Botánico de Culiacán, la Capilla de la Gratitud de la Ruta del Peregrino en Jalisco, el edificio Biotecnológico del Tec Campus Sinaloa y la Funeraria Tangassi, en San Luis Potosí.
También ha realizado numerosos proyectos en Europa, Asia y otras partes de América, lo que le ha dado reconocimientos como el Premio Kunstpreis Berlín, en 2012; el Premio Global de Arquitectura Sostenible, en 2014, y el Architizer Impact Award, en 2017.
Es una artista de retos y el mayor, señala, ha sido lograr hacer todo lo que se propone y con lo que se compromete.
En 2004 arrancó el estudio que lleva su nombre, con el fin de integrar valores sociales, colaboración y enfoques de diseño sensibles para el trabajo arquitectónico.
Dentro de todos sus logros, el más importante ha sido mantenerse firme a sus convicciones y a sus valores.
Tatiana también es maestra. Ocupa un puesto de enseñanza recurrente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale y ha sido invitada como profesora en las universidades de Harvard, Columbia, Rice, en Estados Unidos; la Universidad Andrés Bello en Chile y la Escuela de Artes Peter Behrens en HS Dusseldorf en Alemania.
Para que pueda haber más mujeres en puestos de liderazgo en el país, la arquitecta considera que lo que hace falta es abrir camino.
“Buscar canales, tanto institucionales como políticos, para buscar abrir oportunidades reales para quien no las tiene y para quien con el ejemplo no basta”.
Para ella el balance está en ser feliz haciendo lo que hace.
“Se logra cuando uno es capaz de verlo y siempre saberlo”, comparte.
Palabra que la define: Día
“Me lo pusieron mis alumnos y sí soy como el día”.