Jugar enseña, ¡y mucho!

Jugar enseña, ¡y mucho!

Conoce los beneficios de jugar con los niños y ayúdalos a convertirse en mejores adultos a través de una educación integral.

26 junio, 2022

beneficios de jugar con los niños

De pronto todos parecemos haberlo olvidado. En las escuelas se enfocan en el conocimiento, hay poco tiempo de recreo, por las tardes hay tareas, pantallas o actividades extracurriculares que impiden a los niños y niñas disfrutar del juego libre. 

Es momento de hacer un alto, reflexionar y dejar que los pequeños puedan jugar libremente. ¿Por qué? Porque el juego es necesario para su desarrollo integral e incluso para convertirse en mejores adultos. 

Un estudio de la Universidad de Michigan, publicado en la revista Economic Development Quarterly encontró que la participación durante la infancia en arte y trabajos manuales lleva a la innovación, las patentes e incrementa la probabilidad de empezar un negocio siendo adulto. 

beneficios de jugar con los niños

“El juego es tan central para el desarrollo saludable del humano que los pediatras lo están prescribiendo cada vez más a sus jóvenes pacientes, y el juego es considerado un derecho humano básico de acuerdo a las Naciones Unidas. Aún así, todavía es difícil para muchos adultos valorar el juego”, advierte Erika Christakis, educadora especialista en infancia temprana, en su artículo “Why is it still so hard to give young children the space and time to play?” (¿Por qué aún es tan difícil dar a los niños pequeños el espacio y tiempo para jugar?).

Christakis señala en este artículo que como jóvenes mamíferos, los niños nacen con el instinto de jugar, pero tener el impulso no es lo mismo que tener el conocimiento de cómo hacerlo, esta práctica requiere ser cultivada.

“Para cosechar los beneficios totales del juego no es suficiente enfocarnos en los niños individualmente o en salones individuales; necesitamos cultivar un hábitat de juego en el que los niños se conviertan en expertos en el juego”, destaca la autora del libro The Importance of Being Little: What Young Children Really Need From Grownups (La importancia de ser pequeños: lo que los niños realmente necesitan de los adultos)

“Para hacer eso nuestro sentido adulto del tiempo y espacio se debe adaptar a las necesidades del niño, y no al revés. Necesitamos adoptar los ritmos de los niños más a menudo, permitiéndoles perder tiempo, repetir cosas, sin seguir un sistema, que haga desorden y cometa errores, que tenga conflictos, se enoje y algunas veces tenga cero objetivos en su mente. Sí, el aburrimiento puede ser amigo de la imaginación”.  

El juego es importante porque a través de él los niños desarrollan habilidades de lenguaje, sus emociones y creatividad, así como sus habilidades sociales e intelectuales. 

“Para la mayoría de los niños su juego es natural y espontáneo, sin embargo, algunos pueden necesitar una ayuda extra de los adultos. El juego puede ser en el interior o en el exterior y es en estos ambientes donde el niño explora y descubre su mundo inmediato. Es aquí donde practica nuevas ideas y habilidades, toma riesgos, muestra imaginación y resuelve problemas solo o con otros”, destaca la asociación británica Early Years Matters. 

En su TED Talk “Lo que los kinders deberían de ser”, la profesora emérita y especialista en educación, Doris Fromberg dice que debemos considerar que los niños aprenden de diferentes formas: comparando experiencias físicas, compartiendo interacciones y sentimientos con otras personas y, en gran medida, de su imaginación y sus simulaciones. 

“(El juego) ayuda a la competencia social, al desarrollo del lenguaje, es estadísticamente significativo que mejora el IQ e incluso las conexiones de resolución de problemas”, destaca la especialista.

Más que juguetes, las niñas y los niños necesitan, espacio y tiempo para el juego, tanto dentro como fuera de la escuela. Hay que regalarles esto.

MÁS QUE DIVERSIÓN

Además de regalar momentos agradables, el juego tiene otros beneficios para los niños y niñas. Éstos son algunos: 

  • Desarrolla su cerebro
  • Mejora su comunicación
  • Construye su imaginación y creatividad
  • Da la oportunidad de enfrentar, negociar y resolver problemas
  • Permite ser empático con el otro
  • Reduce el estrés, la ansiedad e irritabilidad
  • Deja que comparta sus emociones 
  • Desarrolla sus habilidades comunicativas y de escucha
  • Propicia la independencia 
  • Mejora su condición física 

Fuente: “The Power of Play: 6 Benefits for Child Development” de https://www.epl.ca/ 

Andre-Menchaca

Publicado originalmente el 26 junio, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Andrea Menchaca

Consumidora de noticias, curiosa de corazón, narradora por vocación. Estudió Periodismo y Medios de Información, tiene una Maestría en Comunicación. Colabora en distintos medios con artículos sobre salud, educación, ciencia y crianza. También forma parte de Mujeres+Mujeres colectiva, que busca la representación de las mujeres y perspectiva de género en los medios de comunicación y el discurso público.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado