¿Es buena idea invertir en tu patrimonio? ¡Descúbrelo!

¿Es buena idea invertir en tu patrimonio? ¡Descúbrelo!

A nadie le gustan las deudas, pero si se trata de un bien que formará parte de tu vida y la de tu familia por mucho tiempo o que ayudará a que crezca tu negocio,…

14 febrero, 2022

Dicen que el que “nada debe, nada tiene”. Y aunque muchas personas buscan de una y mil maneras no recurrir a sistemas de financiamiento o compras a crédito para poder acceder a ciertos bienes e inmuebles, expertos aseguran que para familias que apenas empiezan o pequeños emprendedores estas herramientas de compra pueden ser sus mejores aliadas si son utilizadas de manera adecuada.

José Lugo, de Inverplux, agencia destinada a orientar a pequeños emprendedores, señala que a pesar del espectro negativo que rodea a las compras a crédito o los sistemas de financiamiento, en la mayoría de los casos representan una opción positiva, ya que brindan a las personas la oportunidad de hacerse de un patrimonio, mejorar su calidad de vida o bien emprender un  negocio.

Una compra a crédito es un tipo de transacción mediante la cual un comprador adquiere un bien o servicio a cambio de una compensación económica futura. Gracias a este sistema es posible adquirir distintos bienes, inmuebles y servicios postergando su correspondiente pago.

Endeudarse es una palabra que puede asustar a muchos, sin embargo, una deuda no debería representar un problema si de antemano se establecen acuerdos que beneficien a ambas partes.

Algunos pros de los créditos o el financiamiento:

  • Compra inmediata.
  • Se crea historial crediticio. Tener historial es como ejercitar un músculo, ejercitas tu capacidad de deuda.
  • Mantener gastos organizados.
  • Compra sin liquidez para pago en contado. No te descapitalizas y puedes darle a tu dinero otra función como el ahorro y construcción de patrimonio.
  • Desembolso menor con pagos mensuales.
  • Útiles para casos de emergencia.
  • Permiten agilizar operaciones comerciales.
  • Dependiendo de la institución y tipo de crédito, se pueden adelantar pagos para disminuir los plazos e intereses.

Una gran apuesta: tu hogar

Tal vez las inversiones en bienes raíces no son las más populares, pero esto no quiere decir que sea una mala opción, indica Lugo. 

“La realidad es que estas inversiones ofrecen seguridad y flexibilidad a futuro”

José Lugo

Lo importante es revisar a detalle las condiciones para asegurar una ganancia. Por eso se recomienda analizar las condiciones en la que se compró el bien, la plusvalía de la zona y el retorno promedio a la hora de vender o rentar, en caso de que se decida hacerlo. 

“Si bien, puede llegar a ser una de las inversiones más rentables, es necesario considerar que es una de las más desafiantes, ya que para llevarse a cabo es necesario cumplir con ciertos requisitos financieros y legales durante todo el proceso”, agrega el experto en finanzas personales.

Gastos colaterales

Aunque la idea de comprar una casa puede ser deslumbrante, es importante pensar en los gastos que acompañan este tipo de procesos y que van aparte de la adquisición del espacio, como muebles, adecuaciones menores, sistemas de seguridad y, en casos muy particulares, la opción de ampliar la construcción.

“Sí se recomienda amueblar tu espacio con créditos, ya que es un gasto fuerte que puede consumir la mayoría de los ahorros guardados. Este tipo de proyectos personales suelen ser un poco caros porque conllevan no solo la compra de muebles, sino que también otras cosas, como la pintura para la casa, o detalles decorativos, como cuadros, vajillas, etc.”, explica Lugo. 

En estos casos también se recomienda el crédito porque son inversiones fuertes, y la mayor parte del tiempo se necesita ahorrar para poder adquirirlos. Además, nos permitiría conservar nuestros ahorros para no quedarnos sin dinero en caso de alguna emergencia, asegura José Lugo.

El asesor financiero puntualiza que se debe priorizar la administración de las finanzas y ofrece tres consejos:

  • La base de una buena administración es tener un presupuesto, saber cuánto dinero entra y cuánto sale y a dónde se va. Para esto tenemos que anotar todo lo que gastamos y clasificar nuestros gastos según su prioridad.
  • Lo recomendable es que el pago mensual de las deudas no supere el 30% de tu ingreso mensual, lo ideal es que no excedan el 25%.
  • Tener el hábito de ahorrar. Tener un fondo de emergencia, un ahorro que por nada se toque, solamente en casos de emergencia.

Acceder a créditos de financiamiento para adquirir una casa o a créditos para remodelar o amueblar espacios es fácil, sólo necesitas acercarte a una institución financiera, tener un buen historial crediticio y encontrar la mejor opción para ti y tus capacidades de pago.

Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 14 febrero, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado