Cada nuevo año solemos hacer limpieza a fondo en el hogar para sacar todo lo que ya no nos sirve, pero ¿has pensado en hacer una limpieza digital?
Muchas cuentas en línea olvidadas, como la de la tienda de ropa donde alguna vez compraste o la de las fotos chistosas que veías hace años, pueden poner en riesgo tu ciberseguridad al guardar información personal como tu identidad, dirección y datos bancarios.
En agosto del 2024, Bloomberg Law reportó que una base de datos robada con la información de más de 3 mil millones de personas en Estados Unidos estaba a la venta por 3.5 millones de dólares en la dark web, una parte de internet a la que no se puede acceder a través de motores de búsqueda convencionales y que es conocida por albergar actividades tanto legales como ilegales.
“Hay páginas o servicios donde además de tener tu usuario, tu contraseña, tienen tu dirección física, datos de tu tarjeta. Es muy importante que si ya no la vamos a utilizar la demos de baja o solicitemos que se retiren nuestros datos porque todos somos vulnerables a que se roben nuestros datos”, advierte Jessica Izquierdo, directora de la maestría en Ciberseguridad del Tecnológico de Monterrey.
Con ella coincide Gerardo Santos, especialista con más de 20 años de experiencia en ciberseguridad y responsable de arquitectura de seguridad de la información, de identidades y accesos de Grupo Coppel.
“Habrá algún sitio que entraste hace cinco años y ni te acuerdas y ahí está tu información sensible. Luego hay organizaciones que no tienen tan sólidos sus programas de ciberseguridad y los ciberdelincuentes aprovechan cualquier hueco y roban información”, señala Santos. Así que, por tu ciberseguridad, es hora de hacer limpieza digital.
¿Cómo hacer limpieza digital?
Primero desinstala las aplicaciones innecesarias y evalúa si te son útiles las cuentas que abriste hace años. Si no, elimínalas. Y en las que sigas usando, cambia constantemente de contraseñas.
“Lo ideal es tener una contraseña por cada cuenta que utilizas normalmente, redes sociales, bancos, servicios, y que las rotes constantemente”, expresa Santos.
Recuerda que la ciberseguridad es tu responsabilidad y debe ser tratada con la misma seriedad que la seguridad física de tu hogar.
Protege tus datos con limpieza digital
- Usa contraseñas únicas y robustas (mínimo 15 caracteres, combinación de letras y números) y rótalas constantemente. Utiliza aplicaciones de gestión de contraseñas para lograrlo.
- Sé consciente de la información que registras en cada cuenta en línea.
- Da de baja cuentas que ya no utilizas para evitar riesgos de robo de datos.
- Al hacer compras en línea, usa tarjetas digitales y evita guardar información de tarjetas físicas.
- Ten cuidado al compartir información personal en redes sociales.
- Evalúa la necesidad de tener ciertas aplicaciones en tu smartphone.
Aprende a hacer mejores búsquedas
Revisa cuentas y contraseñas almacenadas, aquí algunas indicaciones:
- Chrome (escritorio): Haz clic en los tres puntos verticales > Contraseñas y autocompletar > Administrador de Contraseñas de Google.
- Safari: Ve a Safari > Configuración > Contraseñas.
- Android: Configuración > Buscar «Administrador de contraseñas».
- iPhone: Configuración > Contraseñas.
- Google: Inicia sesión, clic en tu ícono de usuario > Administrar tu cuenta > Seguridad > «Tus conexiones con apps y servicios de terceros».
- Facebook: Foto de perfil > Configuración y privacidad > Configuración > Apps y sitios web.
- Suscripciones: Android: Play Store > Avatar > Pagos y suscripciones > Suscripciones.
- iPhone: Configuración > Tu nombre > Suscripciones.
- Correo electrónico: Revisa mensajes de bienvenida, verificación de cuenta o alertas de servicios a los que te has registrado.
Así debes borrar la información que no necesitas
Para eliminar, sigue estos pasos:
- Eliminar una app no elimina la cuenta, eso debes hacerlo por separado en la app o en el sitio web de la empresa.
- Muchas empresas tienen enlaces sobre cómo cerrar cuentas en la parte inferior de su página. Si no los encuentras, busca en internet con términos como «cerrar cuenta» o «eliminar cuenta”.
- Ten en cuenta que la eliminación de datos puede tardar días o semanas y algunas empresas pueden no atender las solicitudes.