Evita accidentes y fugas de gas, con estos cuidados para tu estufa

Evita accidentes y fugas de gas, con estos cuidados para tu estufa

Te enseñamos a tener los cuidados adecuados para evitar las fugas de gas para evitar accidentes.

29 septiembre, 2023

evitar fugas de gas

El uso del gas en el hogar es cosa de todos los días. Al cocinar en la estufa y hornear, al utilizar el agua caliente del boiler, al secar la ropa o al prender los calentadores en los días más fríos del año, el gas entra en acción.

El correcto funcionamiento de todos estos aparatos es importante para no poner en riesgo nuestra salud y la de quienes viven con nosotros.

Las temidas fugas de gas

El gas natural es inoloro e incoloro, pero se le agrega un aroma para poder identificarlo y prevenir accidentes. En pequeñas cantidades no es peligroso, pero en concentración alta puede causar dolores de cabeza, náuseas e intoxicación. Y en casos extremos, puede disminuir el oxígeno en el cuerpo impactando órganos vitales.

El monóxido de carbono, por otro lado, es un “asesino silencioso”. Cada año, 40 mil personas se intoxican por inhalar monóxido de carbono en nuestro país, de las cuales, de acuerdo con el portal de la Secretaría de Salud, fallecen poco más de 200.

estufas

El mal uso de hornos, braseros, calentadores, chimeneas de leña y estufas de gas, entre otros, pueden contribuir a la generación de monóxido de carbono, el cual se produce por una combustión incompleta de los hidrocarburos.

El monóxido de carbono no se puede percibir, no tiene color, sabor ni olor, tampoco irrita la nariz. Por eso es muy importante tomar precauciones en casa ante el uso de aparatos de combustión, así como estar atento a ciertos síntomas que se presentan por la intoxicación y acudir de inmediato al centro médico.

estufa seguridad

Los síntomas

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Mareos
  • Visión borrosa 
  • Dolor de pecho
  • Convulsiones
  • Pérdida del conocimiento

Disminuye el riesgo

Para mantener a tu familia segura, toma nota de estas recomendaciones y síguelas al pie de la letra.

  1. Mantén la estufa, el horno y la parte superior del asador limpios de grasa. Recuerda que la grasa es inflamable y cuando hay en exceso puede ocasionar un incendio.
  2. Dale mantenimiento regularmente a tus aparatos de gas. No hacerlo al menos una vez al año, puede provocar un funcionamiento inadecuado y aumentar los riesgos de fuga.
  3. Nunca uses el horno, estufa o asador para calentar la casa. Estos aparatos no están diseñados para este propósito y ponen en riesgo tu seguridad.
  4. Envolver las hornillas con papel aluminio limita la circulación adecuada de aire, lo que puede incrementar las emisiones de monóxido de carbono, así como almacenar utensilios en el horno.
  5. La distancia de seguridad mínima entre la estufa y los muebles, debe ser de un metro para evitar el fuego. Así también evita secar ropa encima de la misma.
  6. Ten siempre ventilada el área donde haya aparatos de gas en uso, evita colocarlos en habitaciones muy pequeñas. Por ejemplo: la estufa no debe usarse en áreas menores a 4 metros cuadrados (2×2 metros).
  7. No duermas con la estufa o calentadores encendidos. 
  8. Ten un extintor en casa que te ofrezca tranquilidad y seguridad ante una emergencia.
Priscilla Moreno

Publicado originalmente el 29 septiembre, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Priscilla Moreno

Redactora y editora independiente. Es licenciada en Relaciones Internacionales, amante de viajar y conocer diferentes culturas. Colabora en diversos medios digitales e impresos con temas sobre salud, educación, familia, crianza y ecología principalmente.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
1
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado