El alivio de tener un seguro

El alivio de tener un seguro

Etiquetas:

El seguro consiste en pagar una prima y el beneficio es que te reembolsará una cantidad en caso de que suceda una contingencia.

27 mayo, 2023

alivio de tener un seguro

De los cuatro productos financieros básicos, que son ahorro, crédito, ahorro para el retiro y seguros, los beneficios de estos últimos son los que nos cuesta más trabajo entender.

El ahorro es fácil de comprender porque se trata de mi dinero depositado en una institución financiera. Algunos tipos de cuentas de ahorro además permiten hacer pagos. 

El crédito se utiliza cuando hay una necesidad de recursos para algún propósito particular. 

Ahorro para el retiro es un monto que está en la cuenta de AFORE. Su propósito es financiar la etapa de retiro. Los usuarios entienden que el dinero es suyo debido a que está en la cuenta, pero el acceso es limitado. Dicho de otra forma: “es mío, pero no lo puedo usar hoy”. 

En el caso del seguro, éste consiste en pagar una prima y el beneficio es que me reembolsará una cantidad en caso de que suceda una contingencia. El pago de la prima se suele pensar como un gasto, pero no necesariamente es así.

Se encontraron dos amigos saliendo del doctor. Uno se veía alterado y el otro feliz, por lo que este último empezó la plática: “¿Qué te sucedió?”, preguntó. El otro respondió que nada grave, había chocado y fue a revisión médica porque pensaba que tenía una lesión. 

“¡Lo bueno es que estoy bien!”, dijo. “Pero estoy enojado porque mi auto fue pérdida total. Mi consuelo es que tenía un seguro que cubrirá buena parte del costo de reposición”. Y celebró: “¡Este accidente no afectará mis finanzas!”.

En esos momentos es cuando se valora el esfuerzo de pagar un seguro. 

Guillermo Zamarripa

Publicado originalmente el 27 mayo, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Guillermo Zamarripa

Es economista financiero. Tiene licenciaturas en economía y en contabilidad por el ITAM y una maestría en administración de negocios por la Universidad de Chicago. Es director general del Centro de Investigación FUNDEF, profesor del ITAM, columnista del periódico Excélsior y consejero independiente de empresas. Su trayectoria profesional incluye diversos puestos como funcionario público en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otros en el sector privado. Ha publicado también en revistas académicas y en capítulos de libros.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado