Discalculia: ¿Por qué a algunas personas se les dificultan las matemáticas?

Discalculia: ¿Por qué a algunas personas se les dificultan las matemáticas?

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Tener problemas con las matemáticas es hasta cierto punto normal, pero si las dificultades son mayúsculas, quizá sea conveniente revisar si se trata de discalculia, un trastorno específico del aprendizaje parecido a la dislexia, pero…

14 enero, 2024

qué es la discalculia

¿Has oído hablar de la discalculia? Quizá no con ese término, pero sigue leyendo, tal vez reconozcas alguno de sus síntomas en ti o alguien que conozcas.

La discalculia es un trastorno del aprendizaje de las matemáticas, parecido a la dislexia, pero con números en lugar de letras.

La detección es más frecuente en niños a partir de los 6 años, cuando en las clases empiezan a ver operaciones matemáticas, coinciden expertas.

“La discalculia es como una dislexia de las matemáticas, es un trastorno del aprendizaje caracterizado por una dificultad para hacer cálculos y comprender los números”, explica la psiquiatra Magdalena Rodríguez, especialista en niños y adolescentes.

Aunque desde 1908 los investigadores Max Lewandowsky y E. Stadelmann publicaron informes sobre trastornos del cálculo, fue hasta 1974 que Ladislav Kosc propuso el término discalculia por primera vez.

aprender idiomas préstamo coppel

¿Cómo se reconoce la discalculia?

Los síntomas de la discalculia son confusión numérica, dificultad para asociar los números con palabras. También es difícil representar una cantidad, por ejemplo, al servir agua, al contar el dinero, medir el tiempo, acomodar objetos o personas en un espacio.

“La mayoría de las personas que no conocemos sobre el término tenemos normalizado que no nos vaya bien en matemáticas o que no nos gusten los números”, plantea la experta.

Hasta el momento no existe una causa asociada a la discalculia, detalla la neuropsicóloga clínica Elisa García.

El cerebro es muy sensible en las etapas prenatales, ahonda, y cualquier conexión errada genera dificultades en la conducta.

¿Cómo se atiende la discalculia?

Al detectar síntomas, lo ideal es que un especialista, como un neuropsicólogo, psiquiatra o un psicólogo clínico especialista en temas cognitivos, realice una evaluación para después dar un diagnóstico, explica García.

Después se debe comenzar con un plan de intervención de la discalculia, que debe ser personalizado, pues se diseña a partir de la edad en que se detecta y la gravedad del trastorno. La duración varía con la frecuencia de las sesiones, pero puede llevar de seis meses a un año.

Las sesiones consisten en asesorías con un proceso de aprendizaje desde cero y gradualmente se revisan aspectos del cálculo y todo lo asociado no solo con los números, también con la atención y la memoria.

La detección y atención temprana de la discalculia es clave para enfrentar situaciones no solo académicas, sino cotidianas, que con el tiempo se pueden volver complejas. Y aunque no es frecuente, es posible que algunos adultos tengan discalculia no atendida. La recomendación es acercarse a los especialistas.

Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 14 enero, 2024 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado