Dádivas y pobreza

Dádivas y pobreza

Tenemos quizá los programas sociales más generosos de la historia

10 noviembre, 2021

El presidente López Obrador ha fortalecido los subsidios, que ya existían, y los ha convertido en el eje central de su programa de gobierno. Y, sin embargo, la pobreza, en lugar de disminuir, ha aumentado. 

Una de las razones es la pandemia, por supuesto. Esta golpeó duramente la economía, hizo que se desplomaran las ventas en muchas actividades y destruyó millones de empleos, tanto formales como informales. Otra razón fue la caída en la inversión que empezó antes de la pandemia. Cuando la inversión productiva baja, como ha ocurrido en México desde 2018, el resultado es una menor creación de empleos y de prosperidad para todos. 

Si algo nos demuestra la experiencia es que los programas sociales no son suficientes para rescatar a la gente de la pobreza. Para salir adelante se necesita trabajo. Solo este puede construir prosperidad y permitir realmente una puerta de salida a la pobreza. 

La caridad, como la que practica el gobierno, tiene ventajas políticas. Las personas que reciben dádivas del gobierno suelen votar por el partido en el poder. Pero por sí sola, sin embargo, la caridad no ayuda a alcanzar una mayor prosperidad. Recibir ayuda tampoco le da a la gente dignidad personal. Eduardo Galeano, un escritor uruguayo de izquierda, lo explicó así: “A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder”. 

Quizá por eso debemos pedir al gobierno menos dádivas y más trabajo. 

Publicado originalmente el 10 noviembre, 2021 - Actualizado el 1 octubre, 2024

Sergio Sarmiento

Sergio Sarmiento es periodista. Tiene una licenciatura en filosofía y lingüística con honores de la Universidad York de Toronto, Canadá. Fue director editorial de Encyclopaedia Britannica Publishers, Inc., donde dirigió la Enciclopedia Hispánica. Ingresó a Grupo Radio Centro en 1983 y a TV Azteca en 1993. Su columna Jaque Mate es publicada por Reforma y más de 20 diarios en México. En televisión conduce “La Entrevista con Sarmiento” y participa en “Tercer Grado”. En radio es conductor de El Heraldo Radio. Es caballero de la Orden de las Letras y las Artes de la República Francesa y ha recibido la condecoración Isabel la Católica de España. Es presidente de Caminos de la Libertad.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado