Las mascotas son esos seres que nos llenan de alegría, diversión y amor todos los días. Sin embargo, también tenemos un compromiso con su cuidado, principalmente cuando hablamos de su alimentación.
Una pregunta muy común que surge cuando tenemos un perro, por ejemplo, es “¿cuántas veces come al día?”. No te preocupes, nosotros te ayudamos a resolver ese interrogante y te damos algunos consejos de alimento para mascota.

Frecuencia al día con la que debo alimentar a mi perro
En realidad, no existe un promedio de veces en la que un perro deba ser alimentado diariamente, aunque la recomendación de los veterinarios es de una a 2 veces al día.
Asimismo, también es importante considerar la raza a la que pertenece el canino, pues las más pequeñas quizá requieran de alimento para perros más veces al día.
¿Cuál es el mejor horario para alimentarlo?
Tal vez te preguntes “cuál es el mejor horario para alimentar a mi mascota”, y aunque lo más lógico te parezca que en la mañana, la realidad es que debes considerar los siguientes elementos:
1. Tus horarios: si no estás en casa desde la mañana hasta la tarde-noche, lo más factible es que le des de comer a tu perro cuando te vayas o cuando regreses.
2. La rutina del can: ¿lo sacas a pasear?, ¿es un perro juguetón?, ¿tiene mucha energía durante el día? En caso de que tengas un cachorro, seguro ya habrás notado que es una bala perdida, y así como gasta energía la agota y necesita recuperarla. Es posible que en un caso así, debas darle alimento para mascotas 3 veces al día.
3. Edad del perro: conforme los perros envejecen, se vuelve necesario hacer ciertas adaptaciones en su alimentación, como cambiar el alimento seco por húmedo o combinarlo.
4. Condiciones físicas y de salud: ya sea por la raza, la edad o alguna enfermedad en específico, se deberán hacer ajustes en la alimentación de los perros.
Un caso muy particular, aunque no único, es el del gran danés. Al ser un perro gigante su estómago es muy largo, por lo que después de consumir alimentos o beber agua podría voltearse ocasionándole una torsión gástrica que, si no se atiende de inmediato, lo llevaría a la muerte.
Cantidad de alimento según el peso y tamaño de tu mascota
Otro factor que hay que tener en cuenta es la cantidad que debes servirle a tu perro. Dependiendo del alimento para mascotas que compres, podrás observar en la parte de atrás la relación peso/edad y gramos de croquetas al día.
Por ejemplo, esta es la tabla de referencia del alimento Pedigree para cachorros de 2 a 18 meses:
Como puedes ver, la tabla indica la porción diaria de alimento basada en la edad del perro, el peso y el tamaño de la raza.
Ahora, tomemos como caso el alimento Beneful Campeón para Adulto, que hasta da ejemplos de razas de perros para que identifiques su tamaño.
Otra opción para saber qué cantidad de alimento debe comer tu mascota es preguntarle al veterinario, pues él tendrá más datos sobre la salud general del perro y su estilo de vida, pues sus niveles de actividad también influyen para conocer cuánto alimento debe consumir al día.
Complementos saludables
Dentro de los alimentos complementarios para nuestros perros, podemos encontrar snacks o premios que funcionen como aliciente en su entrenamiento y desarrollo.
Incluso existen platos y accesorios que estimulan sus habilidades mientras buscan los premios.
Juguete Mr Wuff para perro en forma de fresa
Los tazones alimentadores también tienen la función de “entretener” al perro para que no se coma el alimento de un sólo bocado y así permita que su estómago procese bien las croquetas.
Balanceados
Es fundamental que a la hora de elegir los complementos para nuestro amigo perruno, seleccionemos aquellos con ingredientes naturales y saludables para él.
Premios para perro Naturance de carne y papa, premios Dog Chow y premios Pedigree.
Consulta con tu veterinario cuáles son las mejores opciones y deja que te instruya sobre cómo usar estos snacks.
Comida casera
Finalmente, aunque ya existe alimento para mascotas específico para perros, es común que muchas familias elijan darle comida casera a su canino.
Si bien siempre es mejor que el especialista te asesore respecto a la alimentación de tus mascotas, es cierto que hay alimentos, como el pollo, el arroz, algunas verduras (zanahorias, chícharos) o frutas (manzana, plátano), que son inocuos para ellos.
Sólo ten cuidado con los huesos, sobre todo los de pollo, ya que son delgados y filosos, y podría perforarles el estómago.
De hecho, existe una alternativa de alimentación conocida como BARF (Biologically Appropriate Raw Food; Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada), que consiste en dar alimentos crudos a los perros, basándose en la dieta de lobos y perros salvajes.
A grandes rasgos, la dieta se compone del 40-50% de carne con huesos, del 30-40% de carne sola y el 10% de frutas y verduras.
Pese a que no es una dieta completamente nueva, hay que considerar todos los factores que son necesarios para lograr este tipo de alimentación de manera adecuada, sin que le falte ningún nutriente a tus mascotas.
¿Cómo alimentar a un gato?
Si tu mascota es un gato, no te preocupes, también te damos unos pequeños tips para que sepas cómo alimentarlo. ¡Toma nota de las recomendaciones!
- Ten presente que un gato come varias veces al día y en pequeñas cantidades, por lo que lo ideal es alimentarlo de esta manera. Sin embargo, si no cuentas con el tiempo suficiente, por tu ritmo de trabajo u otras labores cotidianas, con dos comidas diarias estará bien.
- Los alimentos húmedos y a temperatura ambiente son más apetecibles y fáciles de digerir para los gatos.
- Sirve la comida de tu gato en un plato limpio, porque si tiene sobras de otros alimentos podría rechazarlos.
Recuerda alimentar a tu perro o gato de la manera adecuada es esencial para que tenga una vida saludable. Asimismo, los juguetes para mascotas también son una gran ayuda para mantenerlos activos y en el peso indicado para su bienestar.