8 consejos para mejorar la comprensión lectora

8 consejos para mejorar la comprensión lectora

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

La comprensión lectora es mucho más que leer palabras. Se trata de entender, retener y conectar ideas, habilidades esenciales para el desarrollo académico y personal. Con estrategias adecuadas, es posible potenciar esta capacidad desde la…

2 abril, 2020

niños y comprension de lectura

Leer es un excelente hábito a cualquier edad, pero aún más si se inculca desde la infancia. 

No sólo da conocimiento, también aporta herramientas muy valiosas para el desarrollo cognitivo y emocional, la creatividad, el vocabulario y mucho más.

En etapa escolar, la comprensión lectora se posiciona como uno de los principales retos para el nuevo lector. No se trata sólo de tener fluidez, buena puntuación y conocimiento de vocabulario, sino comprender y retener lo que se leyó. 

Una buena comprensión lectora te ayuda a relacionar lo leído con otros conocimientos previos, a poder analizar la información, a comprender ideas y a desarrollar un pensamiento crítico. 

8 consejos para mejorar la comprensión lectora

Existen herramientas de gran utilidad que pueden ayudar a mejorar esta habilidad fundamental para el aprendizaje, aquí te las compartimos:

  1. Seleccionar una lectura adecuada. Que sea acorde a la edad del lector y a sus habilidades; se puede empezar por cuentos cortos, atractivos para los niños.
  1. Hacer preguntas. Al final de la lectura formula preguntas sobre la historia, incluye preguntas inferenciales que inviten a la reflexión, éstas pueden iniciar con ¿por qué…? o ¿cómo…?
  1. Establecer conexiones. Muéstrales que las historias o algunos conceptos de las mismas se pueden conectar y asociar con las experiencias que han vivido, con una historia familiar o con el mundo que los rodea.
  1. Hacer predicciones. Antes de comenzar a leer observen la portada, las imágenes, analicen el título de la historia, ¿de qué trata?, ¿por qué se llama así? 
  1. Crear imágenes mentales. Invítalos a imaginar lo que leen y a usar su creatividad. Una buena manera es pedirles que dibujen los conceptos o contextos como los piensan en su mente al leerlos.
  1. Buscar las palabras desconocidas. No habrá completa comprensión de un texto si hay palabras de las que se desconoce el significado. Pueden subrayarlas e ir buscando su definición.
  1. Evitar distractores. Es difícil captar la total atención de un niño, más con tantos distractores digitales que existen en la actualidad. Aun así, busquen un espacio en calma y cómodo para hacer la lectura y dejen por un rato los aparatos electrónicos para que no sean una tentación.
  1. Hacerlo agradable. Buscar que el tiempo de lectura sea un momento cómodo, de buena convivencia entre padres e hijos, es esencial para inculcar y motivar este valioso hábito. 
Priscilla Moreno

Publicado originalmente el 2 abril, 2020 - Actualizado el 15 abril, 2025

Priscilla Moreno

Redactora y editora independiente. Es licenciada en Relaciones Internacionales, amante de viajar y conocer diferentes culturas. Colabora en diversos medios digitales e impresos con temas sobre salud, educación, familia, crianza y ecología principalmente.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado