El corazón es el motor de nuestras emociones, pero también es la bomba que nos da vida, así que es crucial cuidar su salud.
“El corazón es un órgano vital”, expresa el cardiólogo Jaime Alberto Guajardo Lozano, coordinador de la Clínica de Insuficiencia Cardíaca y de Trasplantes del Tec Salud.
“Es como una bomba que recibe sangre que no está oxigenada, la pasa a los pulmones para oxigenar y la envía a todo el cuerpo”, agrega.
A través de sus válvulas, el corazón envía sangre en una sola dirección para cumplir con las demandas de los órganos, por lo que cualquier enfermedad o falla cardíaca puede afectar varios órganos al mismo tiempo, traer padecimientos graves y en casos extremos, la muerte.
Para cuidar el corazón, basta con seguir medidas que pueden implementarse diariamente, ya que a largo plazo ayudarán a prevenir enfermedades y tener calidad de vida. Toma nota y ponlas en práctica:
Estos son los cuidados que debes tener para cuidar de tu corazón
- A partir de los 35 años, realízate chequeos generales con frecuencia, especialmente si hay antecedentes familiares de padecimientos cardiacos.
- Haz al menos 150 minutos de ejercicio a la semana, pueden ser cinco sesiones de 30 minutos. Previamente, acude a un médico para una valoración general.
- Busca entrenamiento de fuerza, como pesas, yoga, pilates o calistenia, para generar masa muscular y tener buena condición física.
- Camina alrededor de 10 mil pasos al día.
- Evita el sedentarismo, trata de levantarse cada 30 minutos de la silla.
- Cuida tus emociones y trata de no caer en niveles altos de estrés, pues se liberan hormonas como el cortisol, que aumenta la presión arterial y el nivel de azúcar.
- Duerme bien para evitar presión alta o afectaciones cardiacas. Los bebés deben dormir 18 horas; los niños, 12 horas; los adolescentes, 9, y los adultos, entre 7 y 8.
- Evita productos procesados o con sellos que advierten de exceso de azúcares o grasas.
- Reduce el consumo de azúcar refinada de pastelillos y postres.
- Evita alimentos fritos, son dañinos por su alto nivel en colesterol.
- Disminuye el consumo de carbohidratos, como pan, tortillas y arroz blanco, prefiere con moderación opciones como arroz o pan integral.
- Mídete en el consumo de alcohol. Lo recomendable son dos bebidas para los hombres y una para mujeres, como una cerveza de 355 ml, una copa de vino de 147 ml o un shot de licor fuerte como ginebra, de 44 ml, de acuerdo con la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud en Estados Unidos.
- Dile adiós al cigarro, sus componentes hacen rígidas las arterias del corazón. Un estudio del 2020 del Journal de la Sociedad Americana del Corazón reveló que el riesgo de mortalidad cardiovascular es mayor entre quienes empezaron a fumar antes de los 15 años.